En qué consiste
Mediante Orden MAV/1436/2023, de 14 de diciembre, se aprobaron las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de actuaciones innovadoras en materia de la educación ambiental en el territorio de Castilla y León en la modalidad de concurrencia competitiva, destinadas a ayuntamientos y mancomunidades con una población inferior a 20.000 habitantes y a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro. Como consecuencia, se efectuó una convocatoria en 2024 para las anualidades 2024 y 2025.
Posteriormente, mediante Acuerdo 7/2024, de 18 de enero, de la Junta de Castilla y León, se aprobó la III Estrategia de Educación Ambiental 2024-2030, como marco de referencia de las actuaciones de educación ambiental en la Comunidad y con la misión de impulsar y acompañar los procesos de cambio en colaboración con los grupos de interés, para lograr una sociedad consciente y comprometida con la sostenibilidad ambiental.
El objetivo estratégico 4, «Innovar en recursos y productos destinados a la educación ambiental», busca incrementar el número de entidades que desarrollan programas y actividades de educación ambiental y de colectivos a los que van dirigidos, atender a las prioridades temáticas, explorar activamente temas emergentes y la implementación de metodologías activas, inclusivas y adaptadas a los destinatarios.
Asimismo, esta Estrategia apuesta por fortalecer la colaboración con otros sectores y agentes con intereses comunes y por apoyar a las organizaciones dedicadas a la práctica de la educación ambiental ampliando sus fuentes de financiación.
Cada vez hay más entidades sin ánimo de lucro que tienen entre sus objetivos proteger el medio ambiente y establecer nuevos modelos de desarrollo sostenible. Estas entidades posibilitan la participación e implicación de la sociedad en la política y la gestión ambiental, lo que les convierte en colaboradoras necesarias.
Por otra parte, la III Estrategia se ha propuesto a través del objetivo estratégico 5 «Impulsar y visibilizar las actividades de educación ambiental en los espacios naturales y las zonas rurales», porque el medio rural es un elemento fundamental en la economía y el medio ambiente en Castilla y León por su importancia territorial y demográfica. Las entidades locales, responsables de buena parte de la gestión ambiental que desarrollan las administraciones públicas, son mediadores inestimables de la educación ambiental para llegar a esa parte de la sociedad.
Resulta procedente en este momento, llevar a cabo una revisión de los aspectos procedimentales y de ejecución contenidos en la Orden MAV/1436/2023, de 14 de diciembre, aprovechando la experiencia derivada de la primera convocatoria, y poner de manifiesto la contribución de esta línea de subvenciones al cumplimiento de lo establecido en la III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León.
Esta fase del proceso todavía no está abierta