Proceso de legislación colaborativa
Propuesta de la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de actuaciones innovadoras de educación ambiental en Castilla y León.Código de la propuesta: CYL-2025-09-8204
Promover proyectos que recuperen técnicas tradicionales (muros, corrales, bancales) con impacto positivo en biodiversidad, prevención de riesgos (incendios, erosión) y educación ambiental.
Sugerimos que entre las actuaciones subvencionables se contemple de manera expresa la recuperación y transmisión de técnicas tradicionales de construcción y gestión del territorio, tales como la piedra seca (muros, corrales, bancales, terrazas), la restauración de caleras o la adecuación de caminos históricos.
Estas prácticas forman parte del patrimonio cultural y natural de las zonas rurales de Castilla y León y, además de su valor etnográfico, contribuyen de manera directa a la sostenibilidad ambiental. Los muros y bancales de piedra seca, por ejemplo, favorecen la retención de suelo y agua, previenen procesos de erosión, generan microhábitats para numerosas especies de flora y fauna, y se convierten en auténticos corredores de biodiversidad. Asimismo, el mantenimiento de corrales y construcciones auxiliares ayuda a reducir el riesgo de incendios mediante el fomento de espacios abiertos y mosaicos agroforestales.
Por otro lado, la puesta en valor de estas técnicas tiene un fuerte componente educativo y de sensibilización: implica la transmisión intergeneracional de saberes locales, el trabajo comunitario y la participación social. Incorporarlas como línea prioritaria supondría reforzar la conexión entre cultura, territorio y sostenibilidad, en coherencia con la III Estrategia de Educación Ambiental 2024-2030.
De esta manera, las subvenciones apoyarían no solo la ejecución de actividades innovadoras de educación ambiental, sino también la recuperación de conocimientos prácticos que, desde su raíz tradicional, aportan soluciones plenamente actuales a los retos ambientales y sociales del medio rural.
No se estima esta sugerencia ya que se trataría de una materia específica y las actuaciones subvencionables recogidas en la base cuarta se refieren a las características que han de reunir los proyectos como requisitos para su consideración dentro de esta línea de subvenciones. La coherencia con la III Estrategia de Educación Ambiental se valorará según los criterios de interés ambiental establecidos en la base quinta.