Código de la propuesta: CYL-2025-03-7992
Se adjunta escrito de alegaciones del Consejo al proyecto de Decreto
En síntesis, se solicita:
1.- La inclusión expresa del personal sanitario -al menos, de los Graduados/as o Diplomados/as en Enfermería dentro del personal profesional y/o técnico con carácter obligatorio en los Centros y servicios a que se refiere el proyecto y la referida Ley 3/2024.
2.- El establecimiento de ratios individualizados para dicho personal sanitario.
3.- El establecimiento de un ratio mínimo de dos enfermeros/as por cada cien usuarios en cada uno de los tres turnos.
Imprescindibles
Si el problema es que las enfermeras NO quieren ( por múltiples motivos, no es guay, se cobra una mierda, te maltratan el resto de compañeras porque si trabajas en una resi es que no sabes de más, etc....) y alguien tiene que trabajar allí. Y si las enfermeras no quieren, pues hay que pensar en otros profesionales....
Es evidente que desconoces el imprescindible trabajo de las enfermeras en los centros socio sanitarios y aún así, te permites el lujo de desprestigiarlo.
Entrar en tu debate es estéril, la osadía de tu ignorancia lo demuestra. Siempre es recomendable saber de lo que hablamos antes de emitir cualquier opinión.
Este decreto, es otro claro ejemplo de ignorancia.
Soy enfermera y trabajo en una residencia. Me gustaría saber cuántos de los que aquí opinan trabajan en Centros socio sanitarios. No hablo del trabajo que se realiza allí donde no tengo ninguna duda de lo imprescindible y necesaria que es la enfermera. Hablo de lo difícil que es encontrar quien quiera trabajar en estos centros por múltiples motivos. La ignorancia es el mayor de los atrevimientos. No entro a valorar comentarios hechos desde el desconocimiento. Saludos a mis compañeros
Yo si trabajo en centro socio sanitario! Y si, es guay trabajar en una residencia, no tengo complejo de inferioridad por ello. Me atrevo a decir que es más complejo ser buen enfermero ya que estás más solo que la una. El problema es que el diploma requerido para trabajar en el hospi es mismo que para trabajar en una resi pero el sueldo no. Hay que captar y fijar a la gente adecuada
Estimada compañera esa es otra guerra que se ha de pelear por ella, pero si no hay enfermeras estas abandonando los cuidados de los mayores a su suerte y son nuestra responsabilidad y competencia y cierro no quieren por la falta de reconocimiento etc etc pero eso solo lo podemos cambiar nosotros y no precisamente desde un sofá. No podemos justificarnos en eso y dejar nuestros deberes y nuestra ética escondida en otras cuestiones.
Totalmente de acuerdo, por eso trabajo en un Centro Socio Sanitario y no opino ni desde un sofá ni desde un despacho. Saludos compañera!
Pues mejor que tú nadie para saber lo necesario que es que la Enfermeria este y ejerza en residencias y centros sociosanitarios. Respecto a las malas condiciones laborales estoy de acuerdo pero precisamente por ello, lo que hay que demandar y pelear por contratos dignos y de reconocimiento de la carrera profesional. He trabajado muchos años compañera en esos servios y creo que se de que hablo y precisamente por eso hablo como hablo en defensa de unos cuidados de calidad y de unos profesionales que se merecen su dignificación como el resto de profesionales. Si lees la solicitud de Consejo de Enfermería es lo que se solicita. Gracias y fuerza para lo que se nos viene a todos, cuídanos y profesionales.
Lo que tienen que hacer las residencias es establecer unas condiciones dignas para las enfermeras, es indiscutible la responsabilidad que tienen las enfermeras en las residencias para resolver con la profesionalidad que lo hacen las múltiples situaciones críticas a las que están expuestas cada día…No puede ser que sigan teniendo esos convenios