Volver

CEPA RURALES

Hebedi Hebedi  •  22/02/2025  •  2 comentarios

Código de la propuesta: CYL-2025-02-7965

El decreto olvida por completo la realidad del mundo rural de nuestra comunidad

El borrador de decreto olvida por completo la realidad del mundo rural en la educación de adultos en nuestra comunidad. La educación de adultos en pequeños CEPA que llegan a los pueblos, da respuesta a un alumno muy heterogéneo y se articulan enseñanzas muy variadas que van desde atender la educación secundaria a enseñanzas no formales. Esto ha hecho de estos CEPA referentes culturales en su zona. La versatilidad de los funcionarios del cuerpo de maestros ha supuesto que la educación de adultos cubriese las demandas de cada zona.  Eliminar por completo a los maestros supone, en la práctica, la eliminación de la educación de adultos en el mundo rural de nuestra comunidad.  La realidad de nuestros pueblos es la despoblación y el envejcimieto, a las aulas rurales no van a llegar profesores de secundaria para cada uno de los módulos de ESPA y luego dar respuesta también a la variedad de las enseñanzas no formales, el gasto se multiplicaría por cinco. En la práctica el decreto supone la aniquilación de la educación de adultos en el mundo rural de nuestra comunidad a medio plazo. 

PROPUESTA: Que el decereto tenga en cuenta la realidad de la comunidad de Castilla y León y regule la excepcionalidades y disposiciones adicionales necesarias para proteger la edución de adultos en el ámbito rural.

Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Administrador #6  •  25/03/2025 10:12:26

    La Consejería de Educación responde lo siguiente a la aportación recibida:
    No se acepta la aportación por referirse a aspectos que no son objeto de este Decreto.

    Atentamente.

    Sin votos  | 
    0
    0
    Sin respuestas
    • DSI

      Medidas adicionales para la protección de la educación de adultos en el ámbito rural
      El Decreto deberá incorporar disposiciones adicionales que contemplen:
      a) La financiación adecuada de los CEPA rurales, con el fin de evitar que la eliminación de maestros en estos centros suponga la desaparición de la educación de adultos en las zonas rurales.
      b) La habilitación de medidas excepcionales para la organización y gestión de la educación de adultos en contextos rurales, ajustadas a la realidad demográfica y social de estas áreas.
      c) La evaluación periódica de la efectividad de las medidas adoptadas para asegurar la continuidad y accesibilidad de la educación de adultos en el mundo rural.
      Aseguramiento de la cobertura educativa en zonas rurales
      El Decreto establecerá medidas de flexibilización y adaptación para que la educación de adultos continúe siendo accesible en áreas rurales sin que el gasto se vea multiplicado innecesariamente, garantizando la eficiencia en los recursos disponibles.

      Sin votos  | 
      0
      0
      Sin respuestas