Volver

Reorganización ámbito CITE

BDdG BDdG  •  17/02/2025  •  1 comentario

Código de la propuesta: CYL-2025-02-7949

La nueva estructura de Ciencias Naturales y sus optativas de los módulos III y IV amplia en tiempo y en contenidos aquellos relacionados con Biología y Geología, compactando los de Física y Química.

Hasta ahora, las optativas de los módulos III y IV de CITE se correspondían con las ampliaciones de Biología y Geología (ByG) y Física y Química (FyQ), respectivamente. En ellas se daban aspectos que, por lo breve del tiempo en el que se imparten, no daba tiempo a abarcar en los módulos obligatorios II y IV. Con la nueva propuesta, pasan a llamarse Cultura Científica I y II. Según los contenidos, esto supone la eliminación de la optativa de FyQ del módulo IV y repartir los contenidos de ByG para llegar a cubrir un módulo más. Es decir, se desahoga ByG, cuyos contenidos en los módulos obligatorios se reducen considerablemente sobretodo en el módulo I, a la vez que se compacta FyQ. En FyQ, sin embargo, no se reducen los contenidos sino que se amplían en ambos módulos obligatorios (II y IV). Ahora, por ejemplo, se pide empezar a impartir el bloque de "los cambios" en el módulo II, algo que antes se hacía en el IV. Los contenidos de la optativa de ampliación, por su parte, pasan a formar parte del módulo IV obligatorio.

En conclusión, es inviable lo que se propone. Si antes no daba tiempo, ahora es totalmente imposible. No se puede dar en 8 h de clase lo que antes se daba en 10 h, a la vez que se deja cojo el temario del módulo I para repartir parte de los contenidos con Cultura Científica I y II. Deberían repartirse los contenidos de FyQ y ByG de forma más equitativa entre las dos optativas, sin penalizar a ninguna de ellas, para desahogarlas y poder cumplir así los objetivos propuestos en el Curriculum.

Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Administrador #6  •  26/03/2025 08:46:34

    La Consejería de Educación responde lo siguiente a la aportación recibida:
    No se acepta la aportación porque en cada uno de los ámbitos en los que se organiza la enseñanza secundaria para personas adultas se integran los aspectos básicos de las enseñanzas mínimas recogidas en el anexo del RD 217/2022, de 29 de marzo. Estos aspectos básicos están distribuidos de manera adaptada fundamentalmente en los módulos obligatorios y, de forma complementaria, en los módulos optativos.
    Los intereses científicos y tecnológicos que el alumnado demanda deben estar en consonancia con la actualidad social, ser más útiles y prácticos con el objetivo de aprender, conocer y alcanzar una competencia científica, social y ciudadana. El conocimiento científico de aspectos cercanos a la vida cotidiana y próximos a la realidad, garantiza una formación más consciente de los avances científicos y del uso que se debe hacer de dichos avances en el progreso de la sociedad.
    La distribución de saberes en los módulos optativos de Cultura Científica I y Cultura Científica II incluye contenidos relacionados con la biología, la geología, la química y la salud. Se introducen también procedimientos de trabajo científico y adquisición de habilidades especificas a través del trabajo en equipo. Se apuesta por una distribución de contenidos basado en aspectos prácticos, útiles, de interés y cercanos a la actualidad. Además, mantienen el enfoque de mostrar los contenidos de forma globalizada siendo un complemento del ámbito científico-tecnológico mucho más atractivo para el alumnado.
    Por último, y siempre sin perder la perspectiva de ámbito de conocimiento, la organización de los saberes básicos en cada uno de los módulos permite establecer una correlación con las materias de la ESO que facilita las correspondientes convalidaciones.
    Agradecemos su aportación.

    Sin votos  | 
    0
    0
    Sin respuestas