Proceso de legislación colaborativa
Anteproyecto de Ley de Función PúblicaCódigo de la propuesta: CYL-2024-10-7779
Esta propuesta trata de garantizar un trato equitativo del colectivo farmacéutico al tiempo que mejora el servicio sanitario a la población, asignándolo a los profesionales más afines al mismo.
En el análisis del anteproyecto de ley de función pública, se observan las siguientes diferencias en el tratamiento de los cuerpos de Veterinarios y Farmacéuticos. Estas desigualdades pueden calificarse de significativas en cuanto a las oportunidades y condiciones de trabajo: 1. Funciones y Atribuciones Veterinarios: El anteproyecto otorga a los veterinarios funciones de control en sanidad animal, seguridad alimentaria y control de alimentos, incluyendo la inspección y supervisión sanitaria. Estas actividades pueden requerir una disponibilidad continua, dado que son responsables de áreas críticas en términos de salud pública. Farmacéuticos: Por el contrario, aunque el anteproyecto les asigna tareas relacionadas con la seguridad alimentaria y la sanidad ambiental pero sus funciones están limitadas principalmente al ámbito de la ordenación sanitaria. En la práctica, esto reduce la posibilidad de que los farmacéuticos accedan a responsabilidades en áreas de intervención directa en salud pública, lo cual puede ser restrictivo frente a sus competencias profesionales.
2. Complemento de Disponibilidad o control permanente Veterinarios: La asignación de este complemento a los veterinarios implica una disponibilidad fuera del horario laboral, reconociendo así el carácter imprevisible de ciertas actividades de vigilancia en su área de competencia. Esta estructura compensa adecuadamente la flexibilidad que exige el rol en situaciones de emergencia o cuando se requieren inspecciones in situ. Farmacéuticos Sin Complemento de Disponibilidad: Aunque los farmacéuticos participan también en la vigilancia de la seguridad alimentaria, ambiental y sanitaria, el anteproyecto no les otorga el mismo complemento de atención continuada o de control permanente. Esto representa un agravio, ya que sus responsabilidades pueden incluir intervenciones de urgencia o trabajos fuera de horario, similares a las funciones de los veterinarios, especialmente en contextos de crisis sanitaria o control epidemiológico.
3. Flexibilidad y Oportunidades de Ascenso
Veterinarios con Más Accesibilidad a Cargos de Inspección y Supervisión: El anteproyecto sugiere que los veterinarios tienen mayores opciones para acceder a posiciones que requieren inspección directa y que, en muchas instancias, resultan en ascensos o puestos mejor remunerados. La presencia de estos puestos especializados y su definición clara en el cuerpo de veterinarios les facilita una trayectoria más diversa dentro de la administración. Farmacéuticos con Menos Opciones de Carrera en Áreas Industriales o de Inspección: Para los farmacéuticos, la estructura de funciones y el diseño del cuerpo limitan el acceso a estos cargos especializados. La propuesta de incluir un puesto específico de “Farmacéutico de Industria” con responsabilidades en áreas de inspección industrial y sanitaria, similar a los roles de los veterinarios, podría equiparar de mejor manera las oportunidades de desarrollo profesional y retribución entre ambos cuerpos.
4. Propuestas para mitigar (o al menos reducir) agravios comparativos
Ampliación de funciones y complemento de Control Permanente para farmacéuticos: Resulta esencial equiparar el complemento de disponibilidad o atención continuada entre veterinarios y farmacéuticos cuando las funciones lo justifiquen, especialmente para aquellos en posiciones de riesgo o que requieran disponibilidad fuera del horario normal. Creación de Nuevas Escalas o Subcategorías de Farmacéuticos: La creación de posiciones específicas, como el “Farmacéutico de Industria”, el “Farmacéutico de Productos Sanitarios”, la "Jefatura de Sección de Sanidad Ambiental" o el "Farmaceutico de complementos y plantas medicinales" permitiría una distribución más justa de las oportunidades de carrera y especialización, al tiempo que optimizaría los recursos en el sector sanitario.
Estos ajustes propuestos no solo buscarían eliminar los agravios comparativos, sino también mejorar la eficacia sanitaria de las actuaciones por la mejora y especializacion en el servicio así como la satisfacción del personal que la realiza, asegurando una igualdad de condiciones en el marco de las competencias profesionales.
...Continua en texto adjunto...
Más votados