En el análisis del anteproyecto de ley de función pública, se observan las siguientes diferencias en el tratamiento de los cuerpos de Veterinarios y Farmacéuticos. Estas desigualdades pueden calificarse de significativas en cuanto a las oportunidades y condiciones de trabajo: 1. Funciones y Atribuciones Veterinarios: El anteproyecto otorga a los veterinarios funciones de control en sanidad animal, seguridad alimentaria y control de alimentos, incluyendo la inspección y supervisión sanitaria. Estas actividades pueden requerir una disponibilidad continua, dado que son responsables de áreas críticas en términos de salud pública. Farmacéuticos: Por el contrario, aunque el anteproyecto les asigna tareas relacionadas con la seguridad alimentaria y la sanidad ambiental pero sus funciones están limitadas principalmente al ámbito de la ordenación sanitaria. En la práctica, esto reduce la posibilidad de que los farmacéuticos accedan a responsabilidades en áreas de intervención directa en salud pública, lo cual puede ser restrictivo frente a sus competencias profesionales. 2. Complemento de Disponibilidad o control permanente Veterinarios: La asignación de este complemento a los veterinarios implica una disponibilidad fuera del horario laboral, reconociendo así el carácter imprevisible de ciertas actividades de vigilancia en su área de competencia. Esta estructura compensa adecuadamente la flexibilidad que exige el rol en situaciones de emergencia o cuando se requieren inspecciones in situ. Farmacéuticos Sin Complemento de Disponibilidad: Aunque los farmacéuticos participan también en la vigilancia de la seguridad alimentaria, ambiental y sanitaria, el anteproyecto no les otorga el mismo complemento de atención continuada o de control permanente. Esto representa un agravio, ya que sus responsabilidades pueden incluir intervenciones de urgencia o trabajos fuera de horario, similares a las funciones de los veterinarios, especialmente en contextos de crisis sanitaria o control epidemiológico. 3. Flexibilidad y Oportunidades de Ascenso Veterinarios con Más Accesibilidad a Cargos de Inspección y Supervisión: El anteproyecto sugiere que los veterinarios tienen mayores opciones para acceder a posiciones que requieren inspección directa y que, en muchas instancias, resultan en ascensos o puestos mejor remunerados. La presencia de estos puestos especializados y su definición clara en el cuerpo de veterinarios les facilita una trayectoria más diversa dentro de la administración. Farmacéuticos con Menos Opciones de Carrera en Áreas Industriales o de Inspección: Para los farmacéuticos, la estructura de funciones y el diseño del cuerpo limitan el acceso a estos cargos especializados. La propuesta de incluir un puesto específico de “Farmacéutico de Industria” con responsabilidades en áreas de inspección industrial y sanitaria, similar a los roles de los veterinarios, podría equiparar de mejor manera las oportunidades de desarrollo profesional y retribución entre ambos cuerpos. 4. Propuestas para mitigar (o al menos reducir) agravios comparativos Ampliación de funciones y complemento de Control Permanente para farmacéuticos: Resulta esencial equiparar el complemento de disponibilidad o atención continuada entre veterinarios y farmacéuticos cuando las funciones lo justifiquen, especialmente para aquellos en posiciones de riesgo o que requieran disponibilidad fuera del horario normal. Creación de Nuevas Escalas o Subcategorías de Farmacéuticos: La creación de posiciones específicas, como el “Farmacéutico de Industria”, el “Farmacéutico de Productos Sanitarios”, la "Jefatura de Sección de Sanidad Ambiental" o el "Farmaceutico de complementos y plantas medicinales" permitiría una distribución más justa de las oportunidades de carrera y especialización, al tiempo que optimizaría los recursos en el sector sanitario. Estos ajustes propuestos no solo buscarían eliminar los agravios comparativos, sino también mejorar la eficacia sanitaria de las actuaciones por la mejora y especializacion en el servicio así como la satisfacción del personal que la realiza, asegurando una igualdad de condiciones en el marco de las competencias profesionales. Desglose de mejoras: 1. Creación de la Categoría: “Farmacéutico de Industria y Control de Productos No Alimentarios” Esta propuesta establece un nuevo puesto específico para farmacéuticos en la administración pública orientado al control y regulación de productos industriales y de consumo no alimentario. Dicha categoría se podría definir de la siguiente manera: Denominación: Farmacéutico de Industria y Control de Productos No Alimentarios. Funciones: Inspección y control de industrias de productos de cosmética, productos sanitarios, medicamentos veterinarios, complementos aliminticios y plantas medicinales así como productos para uso personal y doméstico que no estén regulados directamente por normativas veterinarias o alimentarias. Supervisión de las condiciones de fabricación y almacenamiento en instalaciones que manejen productos no alimentarios y/o de uso farmacéutico. Control de los registros de productos industriales relacionados con la salud y seguridad pública. Objetivo: Especializar los puestos mencionados garantizando el control de calidad y la sanidad fuera del espectro exclusivamente alimentario animal. Esto contribuiría a una mayor representatividad de los farmacéuticos en la estructura pública, aprovechando sus conocimientos en regulación de medicamentos, productos químicos, farmacéuticos, cosméticos, plantas medicinales y complementos alimenticios con efectos farmacológicos. También evitaría una competencia directa y, en cambio, permitiría complementar la labor veterinaria. 2. Creación del Complemento de Control Permanente para Farmacéuticos Un complemento por disponibilidad y control fuera de horario para farmacéuticos que realicen funciones de guardia, vigilancia y control, similar al que se otorga a los veterinarios, sería crucial para compensar adecuadamente las tareas fuera del horario habitual. Este complemento debería regularse bajo criterios claros y justos para ambos colectivos: Criterios para la asignación: Asignado a farmacéuticos en servicios de vigilancia sanitaria y control de riesgos en salud pública que tengan funciones de guardia, inspección en planta, o control preventivo. Este complemento debe ser equitativo en cuantía y condiciones de asignación al ya otorgado a los veterinarios por labores de control sanitario. La creación de este complemento eliminaría el agravio comparativo largamente mantenido en el tiempo en las compensaciones económicas de farmacéuticos que realizan las mismas funciones de control y disponibilidad, con lo que se fomenta una estructura salarial equitativa y se fortalece la retención de talento especializado en el área de salud pública. 3. Ampliación de Puestos y Funciones para Farmacéuticos en el Área de Inspección Alimentaria En aquellos casos donde el control de productos no esté estrictamente limitado a productos de origen animal, los farmacéuticos deberían contar con acceso igualitario a los puestos. Esta medida promovería una integración efectiva de ambos cuerpos en labores de control. Propuesta de ampliación: Definir claramente en la ley que los farmacéuticos también pueden realizar inspecciones sanitarias en plantas de producción de alimentos y en procesos de fabricación y almacenamiento de productos alimentarios de origen no animal. Permitir que los farmacéuticos accedan a plazas de responsabilidad compartida en control sanitario, específicamente en áreas de elaboración, envasado y distribución de alimentos procesados, bebidas, productos de panadería y confitería, y suplementos alimenticios. La competencia compartida en inspección alimentaria mejoraría la equidad en oportunidades de acceso a puestos de control alimentario y sanitario. A la vez, diversificaría la presencia profesional en una amplia gama de productos que requieren inspección sin limitarse al control veterinario. 4 Creación de la Sección de Sanidad Ambiental Aunque actualmente es parte de otra sección, la parte de ambiental está llevada integramente por farmacéuticos con las únicas intervenciones de veterinarios en los puestos de Técnico y de Jefe de Sección. Lo correspondiente a Sanidad Ambiental se debería desglosar al formar un corpus de actuación compacto y así ser dirigido (tanto en el personal Técnico como en la jefatura de sección) exclusivamente por farmacéuticos como así está estructurado efectivamente en los puestos de inspección. 5. Acceso Equitativo a Programas de Formación Especializada en Inspección y Control Los programas de formación en inspección y control sanitario deben ser accesibles tanto para veterinarios como para farmacéuticos, promoviendo un conocimiento transversal en sanidad y control de riesgos. Propuesta de ampliación de acceso: La normativa debería incluir un acceso equitativo a los programas de formación en áreas de inspección alimentaria comunes, así como otros particularmente destinados a farmacéuticos como control de medicamentos, cosmética, productos sanitarios o complementos alimenticios/alimentarios con efectos farmacológicos o control de productos de uso doméstico. Habria que crear un programa de especialización en productos no alimentarios que aborde temas específicos del área farmacéutica, y permita a estos profesionales especializarse en una gama más amplia de productos en control sanitario. Con la formación especializada propuesta se refuerza por un lado la seguridad de la población en esas materias y por otro, teniendolas en cuenta se mejora la cobertura de las oportunidades de carrera, garantizando que los empleados públicos tengan el mismo acceso al conocimiento necesario para desempeñar funciones en sus campos de conocimiento en diversas áreas de inspección, eliminando barreras formativas y promoviendo la igualdad de oportunidades en la función pública. 6. Revisión de la Oferta de Empleo Público (OPE) para Balancear las Plazas de Farmacéuticos y Veterinarios La Oferta Pública de Empleo (OPE) debería contemplar una mayor inclusión de plazas para farmacéuticos en áreas de inspección, control y salud pública, de modo que el personal farmacéutico tenga acceso a plazas en la misma proporción que el personal veterinario. Propuesta para la OPE/ futuras OPE's: Introducir criterios específicos en la planificación de la OPE para que al menos el 30% de las nuevas plazas en control y vigilancia sanitaria sean destinadas a farmacéuticos. Asegurar que cada área de inspección y control público mantenga una representación proporcional de farmacéuticos y veterinarios, logrando una distribución equitativa en las áreas comunes. Un reparto equilibrado en las nuevas plazas de empleo mejorará las posibilidades de acceso para farmacéuticos a puestos de responsabilidad, eliminando la disparidad numérica y facilitando una administración pública más inclusiva y diversificada. Estas propuestas buscan distribuir las funciones, competencias y compensaciones de manera justa a los profesionales más afines. Son fundamentales para lograr una administración equitativa y justa que valore por igual las competencias de ambos cuerpos. Además, así se fortalecería la estructura de la función pública, al ampliar la presencia de personal farmacéutico en áreas esenciales para la salud y el bienestar de la población lo que redundaría en un servicio más profesioanl a quien nos debemos.