En qué consiste
La III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2030, aprobada por Acuerdo 7/2024, de 18 de enero, de la Junta de Castilla y León, en el apartado octavo determina la necesidad de su implantación mediante planes trienales que concreten las acciones a realizar en los periodos de referencia y los costes asociados.
El I Plan trienal 2024-2026 aspira a impulsar la cultura de la sostenibilidad y de la inclusividad en todos los programas, de forma transversal para mejorar la comprensión y la participación de toda la sociedad sobre los retos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad y las oportunidades que genera la economía circular.
Este Plan se organiza en dieciocho programas que responden a todos los objetivos estratégicos y a cuarenta y dos líneas de acción, de las cincuenta y cinco definidas en la III Estrategia. Ello supone abordar, total o parcialmente, el setenta y seis por ciento de ellas. Los programas se presentan en formato de fichas que recogen sus objetivos, líneas de acción, grupos de interés, descripción, cronograma de actuaciones, destinatarios, procedimiento de gestión, colaboraciones necesarias, indicadores y escenario presupuestario.
Documentación adicional
I Plan trienal de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2026 (PDF | 1,41 MB)
¿Le gustaría hacer alguna aportación o sugerencia que pudiera mejorar la presente propuesta de Plan?
19/06/2024 • 2 comentarios •
La Toda la Comunidad Educativa del CEIP FERMOSELLE , alumnos, profesorado, familias y vecinos de la localidad reciclan deshecho orgánicos de alimentos y restos de hierbas y poda para crear COMPOST
19/06/2024 • 1 comentario •
Creación de una Red de identificación y control de plantas invasoras en Castilla y León
19/06/2024 • 1 comentario •
Dar a conocer a la población la problemática existente en relación con la aplicación de lodos de depuradora y abonos químicos y orgánicos en la agricultura, procedentes de ganadería intensiva, y EDAR