Volver

Estrategia de Eficiencia Energética de Castilla y León 2030

En qué consiste

Con los objetivos generales de reducir el consumo de energía y reducir la emisión de CO2, colaborando en la mayor eficiencia y descarbonización de la energía en Castilla y León, se está trabajando en la elaboración de la Estrategia de Eficiencia Energética de Castilla y León 2030.

Con carácter general, se prevén unas rebajas del 24,6%, 24,7% y 23,4% en energía final, primaria y emisiones de CO2 respectivamente en el periodo 2020-30, equivalentes a una disminución correspondiente del 45,0%, 45,3% y 45,0% respecto a lo esperado en 2030 por el escenario tendencial.

Se hace notar el mayor esfuerzo propuesto para el principio del periodo, especialmente el primer año, compensado por uno menor en los tres últimos, como consecuencia de que los resultados de ahorro finales se ven lastrados al haberse ya realizado las medidas más relevantes.

Obviamente serán los combustibles líquidos los que más contribuirán a la reducción de consumo de energía final, seguidos del gas natural y electricidad, siendo marginales el GLP y la biomasa.

Por su mayor peso, será el transporte el que más contribuirá a la reducción de consumo de energía final, seguido del sector industrial, residencial/doméstico, terciario/servicios y finalmente administración y servicios públicos.

Para la consecución de los objetivos indicados la Estrategia prevé las siguientes líneas de actuación:

  • L1.- Sector industrial.
  • L2.- Sector agroganadero.
  • L3.- Sector residencial doméstico.
  • L4.- Sector terciario / Administración pública. -L5.- Sector transporte.

Del mismo modo se incluirán otras líneas de actuación transversales:

  • L6.- Demostración, innovación e I + D + i.
  • L7.- Formación.
  • L8.- Difusión y comunicación.
  • L9.- Apoyo técnico institucional.

Esta fase del proceso todavía no está abierta