Código de la propuesta: CYL-2025-06-8057
Las distancias entre farmacias o la medición actual no son coherentes, la movilidad entre zonas farmaceuticas es practicamente inviable y pretendemos abrir nuevas. Demos oportuniades. Actualicémosnos
Por desgracia la población de la mayoría de nuestras ciudades y pueblos disminuye, por lo que las ratios por Farmacia también. La legislación está totalmente inadaptada a la realidad de nuestras ciudades, y no nos permite que se dinamice la atención farmacéutica hacia los barrios donde si se mueve la población. A nivel rural, seguimos con la sangría, y muchos compañeros o cierran o ven devaluado el valor de sus farmacias y la continuidad de las oficinas se hace difícil.
La modificación de las distancias (Orden SAN/281/2011, de 18 de marzo) ha impedido que la movilidad de las farmacias sea inviable en la mayoría de las zonas urbanas de castilla y león. Creo que desde 2011, vamos por 14 años, no se han realizado apenas traslados.
250 metros en línea recta, no son lo mismo que los 250 en recorrido que señalaba antes la ley. Esto limita mucho la movilidad.
Por otro lado, la ley Ley 13/2001, de 20 de diciembre, de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad de Castilla y León así como la modificación de la misma, BOE-A-2015-1117, Trataba de dinamizar la movilidad en las distintas zonas farmacéuticas, ACABANDO CON LA COLETILLA DE ACUERDO CON LA PLANIFICACIÓN FARMACEUTICA.(«1. Sólo se podrán autorizar traslados de oficinas de farmacia dentro de la misma zona farmacéutica y municipio, salvo en las zonas farmacéuticas urbanas, en las que se podrán autorizar siempre que sean dentro del mismo municipio y de acuerdo con la planificación farmacéutica vigente.»)
Pero la realidad es que no hay movilidad entre las zonas farmacéuticas, en más de 10 años apenas se dieron 2 cambios de zonas farmacéuticas en castilla y león.
Con todo ello, vemos que la base legal tanto para lo movilidad como para la apertura de nuevas farmacias (Según la leyes y la propia administración SE RIGEN DE LA MISMA MANERA), Se hace imposible que las farmacias evolucionen, y consecuentemente se estanquen. Hay zonas que la densidad de farmacias es prácticamente desproporcionada respecto de otras. Las ratios en los centros de las ciudades son ridículos y las farmacias están todas amontonadas.
Ruego tengan en cuenta, a los que ya estamos luchando por tener farmacias rentables, ya sea en zonas urbanas, semiurbanas o rurales. Que den oportunidades de reflote a otros compañeros que se ven obligados a cerrar y sobre todo que se de servicio allí donde está la población, pero dando facilidades.
¿Cambios movilidad entre zonas farmaceuticas, poblaciones...? ¿movilidad interna de farmacias? ¿
Tema complejo. Ratios en centros urbanos ridículos. ¿Y qué es mejor? ¿ Qué se muevan los de las ciudades y no puedan acceder los de la zona rural? Y esto hablando de farmacéuticos titulares. ¿Qué pasa con un adjunto que lleva 15 años en una OF? ¿Van primero los titulares que han heredado/comprado o ya han sido adjudicatarios en procesos anteriores? Alomejor el farmacéutico adjunto tiene más méritos profesionales y académicos que muchos de los titulares. Eso sí que habría que valorarlo.