Código de la propuesta: CYL-2025-03-8024
ALEGACIONES AL PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA TIPOLOGÍA DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES PARA CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN Y SE REGULAN LAS RATIO MÍNIMAS DE PERSONAL.
Los Profesionales de Enfermería, junto con los Fisioterapeutas son trabajadores absolutamente necesarios y esenciales en los centros residenciales donde los usuarios en su mayoría son ancianos muy frágiles, con altos niveles de dependencia y con patologías crónicas más complejas que requieren cuidados profesionales cada vez más especializados para la realización de determinadas actividades y técnicas. La atención sanitaria de los residentes se ve facilitada enormemente por el personal que trabaja de manera regular en el centro gracias al conocimiento de las patologías de base, tratamientos e idiosincrasia de cada residente. La derivación de los residentes a los servicios de urgencias hospitalarias es innecesario y costoso, lo que pone en riesgo la calidad de vida de los residentes, aumentando el riesgo de morbilidad y mortalidad y el gasto sanitario global. Ademas ponemos en cuestión la capacidad del sistema público de salud, sobrecargado en exceso, para garantizar la atención médica en los centros de mayores, lo que podría derivar en una saturación del sistema de salud y un deterioro de la calidad de atención. La atención sanitaria integral de los residentes no puede depender exclusivamente del personal de atención primaria, sino que debe de ser proporcionada también por los profesionales dentro de los centros, con la coordinación de los servicios de salud. La presencia de Personal Sanitario, Enfermeras y especialmente Enfermeras especialista en Geriatría es crucial para asegurar la continuidad y la calidad de atención, evitando la descoordinación y el intrusismo profesional. Este borrador, donde no establece ningún ratio mínimo del personal sanitario cualificado para la atención sanitaria de los residente demuestra que no se tiene un conocimiento de la realidad asistencial de nuestros centros. ya que de no contar con personal sanitario cualificado se producirá un deterioro gravisimo de la atención que reciben nuestros residentes, a su vez que esto conlleva un mal uso de los recursos de la sanidad publica, duplicidad de los servicios públicos de salud. Todo ello conlleva a una clara discriminación socio sanitaria del anciano
El cuidado y la protección de los mayores es un deber de todos. Las trabajadoras de las residencias, las directoras y también las legisladoras. Sin una ley clara quedamos en el desamparo todas, trabajadoras y residentes.
No se especifican ratios ni perfiles profesionales, quedando a merced de decisiones económicas y no en base a la atención sanitaria de calidad a los/as residentes.
Las terapeutas ocupacionales, enfermeras y fisioterapeutas son esenciales en las residencias para asegurar la autonomía, la calidad de vida y la salud de los/as residentes. Y no a cualquier precio, sino, en un ratio que sostenga los programas de atención individualizada.