Código de la propuesta: CYL-2025-03-7976
En CCOO valoramos negativamente el contenido del proyecto de decreto de ratios mínimas de personal, por ser incompleto e insuficiente Adjuntando las pertinentes alegaciones, que pasamos a desarrollaR
En el proyecto de decreto presentado por la JCYL apreciamos diversas deficiencias e insuficiencias en su contenido que pasamos a detallar, en el primer documento adjunto (ALEGACIONES PROPUESTA FSS CCOO CYL DE RATIOS EN CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES)
Por tanto nuestra valoración final de este proyecto de decreto, es negativa, por ser insuficiente y no cumplir siquiera con las ratios mínimas dispuestas en el acuerdo de acreditación estatal.
Consideramos:
1º Que se deben incrementar las ratios de personal de atención directa y ratio conjunta hasta alcanzar al menos 0,43 y 0,51, teniendo en cuenta además la tipología del usuario
2º Se deben establecer ratios mínimas tanto para el personal sanitario, como de personal de servicios generales
3º Se deben de detallar las profesiones que engloban la ratio del personal técnico, fijando la obligatoriedad de contar con ellas
4º Reiteramos que se deberían en tener en cuenta las aportaciones que ya se realizaron en el mes de Enero a través del espacio de participación y que cuentan con el apoyo del personal que trabaja en el sector, detalladas en el segundo documento adjunto (PROPUESTA FSS CCOO CYL DE RATIOS EN CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES)
Los abuelos ya entran cada vez con necesidades más avanzadas y requieren muchos más cuidados. A los que deciden las ratios desde un buen despacho una jornada de trabajo le cambiaba yo y con un familiar dentro. Lo subían rapidito!! Gracias.
Es absolutamente necesario para garantizar la calidad asistencial a nuestros mayores contar con la presencia de personal de Enfermería y Fisioterapia.
Las enfermeras de residencias y centros sociosanitarios desempeñamos una labor muy necesaria y poco reconocida con los usuarios de estos centros que es imposible abordar solo desde Atención Primaria.
Sería un atraso en la calidad asistencial prescindir de nuestros cuidados.
La labor de Fisioterapeutas en estos centros es igualmente necesaria.
Quienes trabajamos con mayores sabemos la importancia de no prescindir de estos colectivos.
Quienes han diseñado este proyecto de Decreto deberían al menos de informarse del tipo de cuidados que necesitan estos usuarios y saber que cada vez vamos a necesitar más centros asistenciales y personal cualificado.
Reconsideren estos aspectos antes de cometer un grave error con este decreto, y déjense de ajustar ratios cuando no están ni siquiera contando con colectivos imprescindibles.
Y meter en los convenios la titulación de TCAE y auxiliar de enfermería, pues se exigen tener dichas titulaciones y se cobra como gerocultor
"DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA
Las ratios mínimas exigibles para cada uno de los tipos de profesionales, que prestan sus servicios en los centros sociales para cuidados de larga duración previstas en el presente Decreto, se actualizarán de acuerdo con lo previsto en el punto trigésimo séptimo, **que se refiere a financiación** del Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia publicado por Resolución de 28 de julio de 2022, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales"
¿Realmente esto que quiere decir?
Un saludo
Buenos días Vicente. Esto es lo que dispone dicho punto del Acuerdo del Consejo Territorial:
"Trigésimo séptimo. Condiciones de financiación.
Las Administraciones públicas adecuarán, en su caso, la financiación del SAAD y el precio de los servicios concertados a medida que se introduzcan progresivamente los requisitos contenidos en el presente Acuerdo.
En particular, el Marco de Cooperación Interadministrativa acordado entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, orientará el nivel acordado de financiación a garantizar los criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del SAAD, según lo establecido en el artículo 32 de la LAPAD.
En consecuencia, el grado de cumplimiento de lo dispuesto en el presente Acuerdo por parte de cada Comunidad Autónoma vendrá condicionado por las disponibilidades presupuestarias que –dentro del nivel de protección contenido en el artículo 7.2.º de la LAPAD y de los sucesivos convenios de colaboración, previstos en el artículo 10 de la misma, que se suscriban– se destinen a dar cumplimiento al presupueste Acuerdo en cada ejercicio presupuestario.
En dichos convenios se incluirá la concreción para cada Comunidad Autónoma de los objetivos, medios y recursos para la promoción y fomento de la adaptación de sus centros y servicios a los criterios de acreditación y calidad, así como los indicadores que permitan verificar su cumplimiento."
Más vale que esteis callados, porque con esas cifras de ratio no va existir residencia que aguante el gasto. ¿quereis que cierren todas y miles de trabajadores a la calle?. como siempre los sindicatos no sabeis por donde os da el aire
Las personas demuestran quienes son cuando se pone mantener los negocios muy por encima de la atención a los más vulnerables. Por lo mismo también hay a quienes les gustan mucho las guerras, por el negocio para los fabricantes de armas. Si no hay guerras, o no hay que prepararse para ellas, echarán a miles de sus trabajadores a la calle