Proceso de legislación colaborativa

Plan socioeconómico de La Raya
Volver

Mejora de infraestructuras viarias de La Raya y de las conexiones con Portugal.

UPL Unión del Pueblo Leonés UPL Unión del Pueblo Leonés  •  08/01/2025  •  1 comentario

Código de la propuesta: CYL-2025-01-7904

Impulso de la mejora de las infraestructuras viarias de La Raya y la conectividad con Portugal (puentes internacionales de Masueco y Rihonor, puente de Carbellino, conversión CL-517 en vía 2+1, etc.)

La mejora de las infraestructuras y redes de comunicación resulta esencial de cara a favorecer la inversión y mejorar la competitividad de La Raya, facilitando la implantación de nuevas empresas y la creación de nuevos nichos de empleo. En este aspecto, las infraestructuras viarias resultan vitales para mejorar la posición estratégica y logística de La Raya, por lo que debe impulsarse un Plan de mejora de las mismas, que pase por una mayor permeabilidad con Portugal por carretera, pero también entre las provincias de Zamora y Salamanca en el área que aborda el Plan Socioeconómico de La Raya.

Por ello, se debe impulsar la construcción de los puentes internacionales de Masueco y Rihonor impulsando la creación o mejora de los viales que darían acceso a los mismos, la construcción de un puente entre Carbellino y la orilla sur de Almendra que facilite la permeabilidad entre Sayago y el noroeste salmantino, la creación de una carretera que permita un mejor acceso desde el este a Porto de Sanabria aprovechando el camino de acceso al parque eólico de Padornelo, o acometer un estudio previo para analizar la posible conversión en vía 2+1 de la CL-517 y en autovía de la carretera Ciudad Rodrigo-Coria (CL-526) o de las que unen Puebla de Sanabria con Bragança y La Bañeza.

Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Administrador #8  •  21/02/2025 15:09:01

    Respuesta de la Junta de Castilla y León. Agradeciendo su aportación se informa lo siguiente:

    - ZA-921 Conexión internacional variante de Rihonor.

    Desde la Junta de Castilla y León a través de las Consejerías de Movilidad y Transformación Digital y de la Presidencia se han dirigido, en verano de 2022, al Gobierno de España solicitando apoyo económico, además de incluir en la agenda de las Cumbres Hispano-Lusas el compromiso de finalizar la conexión de la carretera entre Bragança y Puebla de Sanabria, abordando también la realización de la Variante de Rihonor por su carácter internacional, como infraestructura a realizar por las administraciones nacionales de ambos países. Se ha solicitado que se dote de fondos Next Generation o se proponga otras alternativas de financiación.

    En base al memorando de colaboración suscrito con la Cámara municipal de Bragança, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León ha redactado en colaboración con técnicos de dicha Cámara un estudio previo con el objeto de fijar el punto de conexión entre las carreteras EN-308 y ZA-921 en la frontera entre España y Portugal tras valorar la mejor de las alternativas posibles para la variante de Rihonor. Este estudio ha sido facilitado a la parte portuguesa.

    Desde la parte portuguesa se solicitó el citado estudio para tenerlo en cuenta en el Proyecto constructivo portugués de la EN-308 (EN-218 y EN-218-3) financiado con fondos Next Generation, y proceder así a la correspondiente tramitación de información pública y ambiental. Según las condiciones temporales de ayuda financiera a dicho proyecto, que asciende a una inversión de 29 M€, debería de estar terminado antes de concluir 2026.

    La conexión internacional debe ser impulsada por los estados de España y Portugal al constituir un paso transfronterizo y su evaluación de impacto ambiental tiene efectos sobre ambos países.

    La Junta de Castilla y León no dispone de fondos Next Generation para impulsar esta actuación, no obstante, actualmente se sigue colaborando con la Cámara de Bragança sin tener constancia de ninguna acción que impulse la actuación por parte del Gobierno de España.

    Esta actuación se entiende que debería ser impulsada por el Gobierno de España, no disponiendo de fondos específicos para ella, no estando programada esta actuación a medio plazo.

    En la resolución de 23 de octubre de 2024 de la última cumbre hispano lusa celebrada en la localidad portuguesa de Faro no se incluyó esta actuación.

    - Nuevo puente internacional en Masueco

    Sobre este puente la Comisión de Movilidad y Transformación Digital en sesión de 23 de noviembre de 2022 adoptó la Resolución, “Las Cortes de Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León a instar al Gobierno central a suscribir un convenio o acuerdo con la Republica de Portugal a la mayor brevedad posible que permita acometer la construcción de un puente internacional para unir por carretera las localidades de Masueco y Ventozelo”.

    En cumplimiento de la citada Resolución, en diciembre de 2022, se remitió la misma a los Ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria democrática sin haber recibido respuesta alguna hasta la fecha.

    Dado el carácter internacional de la nueva conexión y de acuerdo con la Resolución de las Cortes deben ser los Gobiernos de España y Portugal los que estudien y, en su caso, promuevan la construcción del nuevo puente.

    Esta actuación se entiende que debería ser impulsada por el Gobierno de España.

    - Nuevo acceso por el este a Porto y nuevo puente sobre el embalse de Almendra

    Estas actuaciones además de su importante impacto ambiental suponen un coste excesivo teniendo en cuenta el escaso tráfico soportado.

    Sin votos  | 
    0
    0
    Sin respuestas