Proceso de legislación colaborativa
Plan socioeconómico de La RayaCódigo de la propuesta: CYL-2025-01-7902
Fomento de la reforma de viviendas en localidades de menos de 500 habitantes de La Raya al margen del Programa Rehabitare.
Para favorecer el asentamiento de población y evitar la ruina de los inmuebles en pequeñas localidades, se debe fomentar la reforma de viviendas en localidades de menos de 500 habitantes de La Raya sin ligarlo necesariamente al Programa Rehabitare (hecho que hace el Borrador de la Junta del Plan Socioeconómico de La Raya en su página 38), ya que los condicionantes que posee dicho programa dificultan en la mayor parte de los casos el poder acogerse e impulsar reformas de viviendas que permitan asentar población en el medio rural de La Raya.
Y es que parece evidente el abandono progresivo que se está dando de las viviendas sobre todo en los municipios más pequeños, debiendo facilitarse una línea específica de ayudas para acometer la reforma de viviendas que estén situadas en localidades que no excedan de 500 habitantes con carácter general, dotándose asimismo de una línea complementaria de ayudas para acometer la reforma de viviendas por parte de contribuyentes que tengan menos de 36 años, o tengan algún menor a su cargo sin este requisito de edad, así como otra línea complementaria de ayudas para acometer la reforma de viviendas cuya fachada exterior estuviese realizada en arquitectura tradicional de la zona, favoreciendo en la mayor medida posible la conservación de la misma.
Respuesta de la Junta de Castilla y León. Agradeciendo su aportación se informa lo siguiente:
La aplicación del programa Rehabitare específicamente para municipios de menos de 500 habitantes está condicionada a las disponibilidades presupuestarias no siendo factible su implementación a ese detalle.
Respeto a las actuaciones referidas al acceso y rehabilitación de viviendas una de las medidas del plan (4.4.6) dispone lo siguiente:
Las Diputaciones Provinciales de Salamanca y de Zamora, con los recursos asignados en este eje, podrán complementar mediante la aportación de recursos el impulso de las medidas de acceso a la vivienda anteriormente descritas y otras opciones como puede ser la puesta a disposición de viviendas en el territorio con fórmulas de colaboración público-privada que incremente la oferta de vivienda disponible.
Permitiendo con ello, previo análisis, el desarrollo de alternativas de colaboración público-privada que permitan incrementar la oferta de vivienda disponible.