Proceso de legislación colaborativa

Plan socioeconómico de La Raya
Volver

Impulsar la mejora de infraestructuras y servicios sanitarios en La Raya

UPL Unión del Pueblo Leonés UPL Unión del Pueblo Leonés  •  08/01/2025  •  Sin comentarios

Código de la propuesta: CYL-2025-01-7896

Impulsar la mejora de infraestructuras y servicios sanitarios en La Raya, con la creación de un Hospital Comarcal en Ciudad Rodrigo, Centros de Especialidades en Vitigudino y Puebla de Sanabria, etc.

Tener una buena cobertura sanitaria supone un elemento crucial para el asentamiento de población, valorándose como un factor negativo para quien se plantea emprender o asentarse en una zona el hecho de que no haya un hospital o centro de especialidades cerca o que no haya una buena cobertura en cuanto a ambulancias de emergencias, ya que les hace sentirse desamparados en caso de que pudiese surgir una urgencia sanitaria y puede ser un factor clave para que decidan no instalarse o emprender en una zona si no se dan unas condiciones de asistencia sanitaria que consideren aceptables.

Por ello, creemos que La Raya sería mucho más atractiva para quien se plantee residir en ella si se dotase a Ciudad Rodrigo de un Hospital comarcal (como lo tiene por ejemplo Coria, en Extremadura, con similar población), así como que Vitigudino y Puebla de Sanabria pasasen a tener Centros de Especialidades dada su excesiva distancia a sus hospitales de referencia, lo que permitiría ampliar la cartera de servicios en La Raya y evitar desplazamientos innecesarios hacia las ciudades de Salamanca o Zamora para tratamientos o intervenciones frecuentes que podrían hacerse en la zona sin problema.

Del mismo modo, creemos que Fermoselle debería estar dotado de un Centro de Salud, y que debería dotarse a los centros de salud de Aliste y Vitigudino de una ambulancia de Soporte Vital Avanzado (en el caso de Vitigudino que estuviese medicalizada, ya que actualmente posee una ambulancia de SVA de Enfermería, sin médico), que debería dotarse al centro de salud de Lubián de ambulancia de Soporte Vital Básico, y recuperar las plazas sanitarias que se han reducido en El Abadengo en los últimos años (con especial incidencia en médicos de atención primaria y urgencias que han llegado a derivar en suspensiones de consultas por falta de personal sanitario).

Por otro lado, cabe apuntar que, además de los beneficios puramente sanitarios, dotando de una mejor cobertura médica a La Raya, todo ello tendría un beneficio social como fijador de población. Y es que es mucha la gente que, queriendo vivir en la comarca, se lo piensa dos veces por el simple hecho de tener lejos un hospital o centro de especialidades, y con un Hospital comarcal en Ciudad Rodrigo y Centros de Especialidades en Vitigudino y Puebla de Sanabria eso cambiaría, implicando además la creación de puestos de trabajo en La Raya, tanto para ejecutar las infraestructuras, como para su posterior funcionamiento (necesitándose médicos, enfermeros, celadores, personal de limpieza, personal de cocina, personal de seguridad,…), hecho que consideramos sería un revulsivo muy importante para La Raya, que pasaría a ser más atractiva para quien se plantee residir o emprender en la zona.