Proceso de legislación colaborativa
Plan socioeconómico de La RayaCódigo de la propuesta: CYL-2025-01-7895
Impulsar un acuerdo con Portugal para fomentar una mayor permeabilidad económica a ambos lados de La Raya (publicidad ofertas/demandas de empleo, colaboración con empresas/administraciones, etc.)
Actualmente uno de los problemas que posee La Raya es la falta de permeabilidad entre las comarcas fronterizas de Portugal y la Región Leonesa en lo relativo al mercado laboral, por lo que debe impulsarse un acuerdo de colaboración con el Instituto do Emprego e Formação Profissional de Portugal para fomentar una mayor permeabilidad económica a ambos lados de la frontera, que implique una mayor publicidad de ofertas/demandas de empleo que surjan a ambos lados de La Raya que puedan facilitar un puesto de trabajo en un entorno cercano al municipio en que se resida aunque fuese de otro país, así como facilitar la colaboración entre empresas y administraciones de ambos lados de la frontera.
Por otro lado, cabe apuntar que el artículo 67 del Estatuto de autonomía recoge que la comunidad autónoma “podrá llevar a cabo acciones de proyección exterior con el fin de promover sus intereses”, señalando específicamente que la Junta “podrá suscribir acuerdos de colaboración en el ámbito de sus competencias”. Por su parte, la Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de Tratados y otros Acuerdos Internacionales, señala en su artículo 44 que las comunidades autónomas “podrán establecer acuerdos internacionales no normativos con órganos, organismos, entes, Administraciones y personificaciones de otros sujetos de Derecho Internacional en el ejercicio de sus respectivas competencias”, por lo que consideramos que firmar el acuerdo de colaboración y coordinación que planteamos con el IEFP de Portugal es legalmente viable y sería simple voluntad política impulsarlo por parte de la comunidad autónoma.
Más votados