Proceso de legislación colaborativa
Plan socioeconómico de La RayaCódigo de la propuesta: CYL-2025-01-7893
En la página 49 del proyecto del Plan se alude expresamente a la necesidad de mejorar la movilidad, impulsando la mejora de las comunicaciones entre los territorios que integran La Raya, con especial
En la página 49 del proyecto del Plan se alude expresamente a la necesidad de mejorar la movilidad, impulsando la mejora de las comunicaciones entre los territorios que integran La Raya, con especial atención a la conservación y mejora de las vías que refuercen la conexión internacional.
En la página 50 se recoge un presupuesto 12.000.000€ la carretera ZA-921 de Puebla de Sanabria a Rihonor, cantidad que, como se ha apuntado en otras propuestas, parece claramente insuficiente, a la vista de la inversión de 29 millones en el tramo portugués de la vía entre Braganza y Rihonor. Es esta una conexión de especial importancia para los territorios rayanos, porque los conecta con la estación del AVE de Sanabria y con el aeródromo de Bragança, que tiene un proyecto para convertirse en aeropuerto regional. También se prevé una inversión de 13.000.000 € para la modernización, conservación y mejora los tramos de las carreteras del Eje Norte-Sur de La Raya de las provincias de Zamora y de Salamanca que se determinen, de conformidad con la planificación que establezca la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.
En este planteamiento de mejora de las conexiones terrestres con Portugal debería incluirse el puente sobre el río Duero en los Arribes salmantinos para conectar las comarcas de Vitigudino y Mogadouro, entre Masueco, Salamanca, y Ventozelo, en Portugal. Eso permitiría la comunicación directa entre el noroeste de la provincia de Salamanca con el nordeste trasmontano de Portugal y la IP-4 Bragança–Oporto a través de la vía rápida portuguesa IC-5. Aunque la competencia en la ejecución de ese puente internacional pueda ser de la Administración del Estado, la previsión en el Plan Socioeconómico de la Raya pondrá la reivindicación de esta infraestructura en las demandas de esta Comunidad para la próxima cumbre Ibérica. Hay que recordar que en la vecina provincia de Cáceres se está ejecutando una infraestructura similar sobre el río Sever.
También debería incluirse una referencia expresa a las conexiones ferroviarias con Portugal, tanto en Salamanca como en Zamora. Mientras las de la provincia salmantina están en fase de ejecución en gran medida, la previsión de una nueva línea de ferrocarril entre Oporto y Zamora, es actualmente solo una propuesta, iniciativa de la asociación portuguesa Val D´ouro. Pero esta propuesta se valoró en la cumbre hispano-lusa de Faro el 23 octubre de 2023, acordándose realizar estudios de movilidad y análisis coste-beneficio para la esta conexión ferroviaria. Incluirla en el Plan socioeconómico de la Raya puede reforzar la reivindicación de este enlace ferroviario.
Respuesta de la Junta de Castilla y León. Agradeciendo su aportación se informa lo siguiente:
1º- El proyecto de modernización de la ZA-921, entre Puebla de Sanabria y Rihonor, está redactado y la inversión asciende a 11,8 M€. Se ha solicitado financiación al Estado, aunque sin respuesta de este.
El proyecto define y valora las actuaciones a llevar a cabo para el acondicionamiento de plataforma y firme de la ZA-921, entre ellas una mejora en el trazado, buscando lograr un trazado más cómodo y seguro para la conducción. Se pretende aumentar el radio de aquellas curvas que sean más limitantes a la hora de permitir elevar la velocidad de la carretera. También se plantea la incorporación de curvas de transición que favorecen los cambios de peralte y el acceso a las curvas de los conductores. En el perfil longitudinal también se realizan diferentes acciones para ajustarlo de forma que se obtenga un perfil adecuado a las condiciones de proyecto. La velocidad de proyecto adoptada para el trazado es de 70 km/h, llegando a superarse hasta los 80 km/h en algunos tramos.
También se plantea un aumento de la plataforma y una mejora del firme en toda la carretera.
La carretera a Rihonor, en su vertiente portuguesa, dispone de 29 M€ de fondos europeos y debe completarse antes del 31 de diciembre de 2026 según las condiciones temporales de ayuda financiera a dicho proyecto.
2º- ZA-921 Conexión internacional variante de Rihonor.
Desde la Junta de Castilla y León a través de las Consejerías de Movilidad y Transformación Digital y de la Presidencia se han dirigido, en verano de 2022, al Estado solicitando apoyo económico, además de incluir en la agenda de las Cumbres Hispano-Lusas el compromiso de finalizar la conexión de la carretera entre Bragança y Puebla de Sanabria, abordando también la realización de la Variante de Rihonor por su carácter internacional, como infraestructura a realizar por las administraciones nacionales de ambos países. Se ha solicitado que se dote de fondos Next Generation o se proponga otras alternativas de financiación.
En base al memorando de colaboración suscrito con la Cámara municipal de Bragança, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León ha redactado en colaboración con técnicos de dicha Cámara un estudio previo con el objeto de fijar el punto de conexión entre las carreteras EN-308 y ZA-921 en la frontera entre España y Portugal tras valorar la mejor de las alternativas posibles para la variante de Rihonor. Este estudio ha sido facilitado a la parte portuguesa.
Desde la parte portuguesa se solicitó el citado estudio para tenerlo en cuenta en el Proyecto constructivo portugués de la EN-308 (EN-218 y EN-218-3) financiado con fondos Next Generation, y proceder así a la correspondiente tramitación de información pública y ambiental. Según las condiciones temporales de ayuda financiera a dicho proyecto, que asciende a una inversión de 29 M€, debería de estar terminado antes de concluir 2026.
La conexión internacional debe ser impulsada por los estados de España y Portugal al constituir un paso transfronterizo y su evaluación de impacto ambiental tiene efectos sobre ambos países.
La Junta de Castilla y León no dispone de fondos Next Generation para impulsar esta actuación, no obstante, actualmente se sigue colaborando con la Cámara de Bragança sin tener constancia de ninguna acción que impulse la actuación por parte del Gobierno de España.
Esta actuación se entiende que debería ser impulsada por el Gobierno de España, no disponiendo de fondos específicos para ella, no estando programada esta actuación a medio plazo.
En la resolución de 23 de octubre de 2024 de la última cumbre hispano lusa celebrada en la localidad portuguesa de Faro no se incluyó esta actuación.
3º- Nuevo puente internacional en Masueco
Sobre este puente la Comisión de Movilidad y Transformación Digital en sesión de 23 de noviembre de 2022 adoptó la Resolución, “Las Cortes de Castilla y León instan a la Junta de Castilla y León a instar al Gobierno central a suscribir un convenio o acuerdo con la Republica de Portugal a la mayor brevedad posible que permita acometer la construcción de un puente internacional para unir por carretera las localidades de Masueco y Ventozelo”.
En cumplimiento de la citada Resolución, en diciembre de 2022, se remitió la misma a los Ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria democrática sin haber recibido respuesta alguna hasta la fecha.
Dado el carácter internacional de la nueva conexión y de acuerdo con la Resolución de las Cortes deben ser los Gobiernos de España y Portugal los que estudien y, en su caso, promuevan la construcción del nuevo puente.
Esta actuación se entiende que debería ser impulsada por el Gobierno de España.
4º Conexiones ferroviarias con Portugal
Considerando que es materia de competencia estatal, se propone incluir en el plan socioeconómico de La Raya el texto siguiente:
“Con el fin de fortalecer las conexiones por carretera y ferroviarias con Portugal se continuará solicitando al Gobierno de España, el estudio de movilidad, el análisis coste beneficio, la planificación y programación presupuestaria de las mejoras y la modernización de las infraestructuras internacionales en la zona de la raya de Castilla y León.”