Proceso de legislación colaborativa
Plan socioeconómico de La RayaCódigo de la propuesta: CYL-2025-01-7893
En la página 49 del proyecto del Plan se alude expresamente a la necesidad de mejorar la movilidad, impulsando la mejora de las comunicaciones entre los territorios que integran La Raya, con especial
En la página 49 del proyecto del Plan se alude expresamente a la necesidad de mejorar la movilidad, impulsando la mejora de las comunicaciones entre los territorios que integran La Raya, con especial atención a la conservación y mejora de las vías que refuercen la conexión internacional.
En la página 50 se recoge un presupuesto 12.000.000€ la carretera ZA-921 de Puebla de Sanabria a Rihonor, cantidad que, como se ha apuntado en otras propuestas, parece claramente insuficiente, a la vista de la inversión de 29 millones en el tramo portugués de la vía entre Braganza y Rihonor. Es esta una conexión de especial importancia para los territorios rayanos, porque los conecta con la estación del AVE de Sanabria y con el aeródromo de Bragança, que tiene un proyecto para convertirse en aeropuerto regional. También se prevé una inversión de 13.000.000 € para la modernización, conservación y mejora los tramos de las carreteras del Eje Norte-Sur de La Raya de las provincias de Zamora y de Salamanca que se determinen, de conformidad con la planificación que establezca la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.
En este planteamiento de mejora de las conexiones terrestres con Portugal debería incluirse el puente sobre el río Duero en los Arribes salmantinos para conectar las comarcas de Vitigudino y Mogadouro, entre Masueco, Salamanca, y Ventozelo, en Portugal. Eso permitiría la comunicación directa entre el noroeste de la provincia de Salamanca con el nordeste trasmontano de Portugal y la IP-4 Bragança–Oporto a través de la vía rápida portuguesa IC-5. Aunque la competencia en la ejecución de ese puente internacional pueda ser de la Administración del Estado, la previsión en el Plan Socioeconómico de la Raya pondrá la reivindicación de esta infraestructura en las demandas de esta Comunidad para la próxima cumbre Ibérica. Hay que recordar que en la vecina provincia de Cáceres se está ejecutando una infraestructura similar sobre el río Sever.
También debería incluirse una referencia expresa a las conexiones ferroviarias con Portugal, tanto en Salamanca como en Zamora. Mientras las de la provincia salmantina están en fase de ejecución en gran medida, la previsión de una nueva línea de ferrocarril entre Oporto y Zamora, es actualmente solo una propuesta, iniciativa de la asociación portuguesa Val D´ouro. Pero esta propuesta se valoró en la cumbre hispano-lusa de Faro el 23 octubre de 2023, acordándose realizar estudios de movilidad y análisis coste-beneficio para la esta conexión ferroviaria. Incluirla en el Plan socioeconómico de la Raya puede reforzar la reivindicación de este enlace ferroviario.
Más votados