En qué consiste
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.3 de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León, la Sociedad Publica de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), ha promovido, ante la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, la tramitación de un Proyecto Regional para la instalación de un complejo destinado a la producción de Energías Renovables, que integrará instalaciones destinadas a la producción de calor mediante biomasa, energía eléctrica fotovoltaica, biogás e hidrógeno. El Complejo, de titularidad y gestión pública, se localizará sobre terrenos concesionados por el Ayuntamiento de León a la sociedad pública SOMACyL.
Para habilitar esta actuación resulta necesario adecuar las actuales condiciones urbanísticas de los terrenos, estableciendo una nueva ordenación urbanística, general y detallada, de los terrenos sobre los que se implantará el Complejo de Energías Renovables, modificando localmente las determinaciones que establece el vigente Plan General de Ordenación Urbana de León, así como formular un adecuado marco regulador para las instalaciones que contemple sus necesidades y procedimientos de autorización propios, pero también la interrelación entre cada uno de los componentes del complejo. A este respecto, y si bien la actuación se concibe como un complejo único orientado a la producción de energía para el que deben ofrecerse unas condiciones básicas y de soporte comunes (conexiones externas a redes de servicios, accesibilidad…), cada instalación integrante del complejo presenta especificidades en relación con su posición, requerimientos de superficie y edificación, procedimientos de control y autorización, etc.
El Proyecto Regional se concibe por ello como un instrumento marco que define con carácter y vinculación plena aquellas condiciones requeridas para el desarrollo del Complejo como conjunto, y contempla la previsión de cada uno de los proyectos e instalaciones individuales que lo componen, para los que se establecen determinaciones específicas, integrando estos últimos proyectos con un nivel de desarrollo básico, suficiente para su consideración en el Proyecto Regional y su tramitación ambiental pero habilitando su desarrollo detallado (proyecto de ejecución) a través de instrumentos complementarios independientes. El Proyecto Regional incorpora también como anexo el “Proyecto de Urbanización del Complejo Energético de la Red de Calor Sostenible de León” en el que definen técnicamente las condiciones de ejecución de aquellos elementos que constituyen el soporte general del Complejo de Energías Renovables (urbanización, redes de servicios, etc.) al objeto de permitir su ejecución inmediata.
¿considera adecuado establecer una nueva ordenación urbanística de los terrenos sobre los que se implantará el Complejo de Energías Renovables en León, destinado a producción de calor mediante biomasa, energía eléctrica fotovoltaica, biogás e hidrógeno?
No hay aportaciones