En qué consiste
La Ley 3/1994, de 29 de marzo, de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León encomienda a la Junta de Castilla y León la aprobación Plan sobre Drogodependencias a propuesta del titular de la Consejería competente en materia de drogodependencias.
El Plan Autonómico sobre Adicciones será el instrumento estratégico para la planificación y ordenación de las actuaciones que en materia de adicciones se lleven a cabo en Castilla y León
El Plan Autonómico sobre Adicciones de Castilla y León 2024-2030 contemplará en su redacción, al menos, los siguientes elementos:
a) Análisis de la problemática y aproximación epidemiológica al consumo de drogas, el juego patológico y la utilización problemática de las pantallas en Castilla y León.
b) Evaluación del VII Plan de drogas de Castilla y León.
c) Objetivos generales y objetivos específicos por áreas de intervención.
d) Principios Estratégico y Criterios básicos de actuación.
e) Líneas Estratégicas y acciones clave.
f) Responsabilidades y funciones de las Administraciones Públicas, entidades privadas e instituciones.
g) Descripción del circuito terapéutico y de la red de prevención.
h) Financiación: Recursos necesarios para alcanzar los objetivos del Plan.
i) Mecanismos de evaluación.
El Plan Autonómico sobre Adicciones de Castilla y León 2024-2030 precisará en la medida de las posibilidades técnicas y de la eficiencia, sus objetivos, prioridades y estrategias, de modo que pueda medirse su impacto y evaluar sus resultados.
La propuesta está basada en la evaluación y experiencia del anterior Plan y de las actuaciones desarrolladas en el marco de la Acción coordinada sobre adicciones sin sustancia en Castilla y León. Además, se ha tenido en cuenta los elementos clave identificados por la evidencia científica, así como las propuestas y sugerencias de los actores principales del campo de las adicciones; y se han tomado como referencia estrategias y planes de organismos internacionales como la OMS y la Unión Europea, o las recomendaciones de instituciones especializadas como la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, y el observatorio europeo de las drogas y toxicomanías. Todo ello permitirá mejorar aquellos aspectos evaluados que se puedan mejorar, para lograr los retos y desafíos que se plantean como punto de partida del contenido del nuevo Plan. De acuerdo con lo establecido en la Ley 3/1994, el plan se estructura en los siguientes apartados:
Documentación adicional
Borrador del Plan Autonómico de Castilla y León sobre Adicciones 2024-2030 (PDF | 4,45 MB)
¿Considera adecuado el contenido recogido en el Plan para la consecución del objeto perseguido?. ¿Considera adecuado introducir o modificar algún aspecto contemplados en este texto?
20/06/2024 • 2 comentarios •
Enhorabuena por la redacción del Plan, un gran trabajo. Adjunto en el apartado "Texto desarrollado de la propuesta" erratas que he detectado y alguna sugerencia de mejora
01/07/2024 • 1 comentario •
Comentamos cuestiones relacionadas con la perspectiva de género y la violencia, el lenguaje, la financiación y la numeración de las páginas. Saludos y gracias
28/06/2024 • 1 comentario •
Se considera necesario la inclusión explicita del papel de tercer sector en el anteproyecto.
24/06/2024 • 1 comentario •
En la introducción, página 1, aparece las bebidas energéticas entre las principales drogas consumidas ¿Actualmente se puede considerar las bebidas energéticas como drogas?
01/07/2024 • 1 comentario •
Desde la organización profesional del Trabajo Social se hace una valoración muy positiva del contenido del ANTEPROYECTO DEL PLAN AUTONÓMICO DE ADICCIONES 2024-2030.