Proceso de legislación colaborativa
Proyecto de orden por la que se establece la delimitación y actualización de las Zonas Farmacéuticas de la Comunidad de Castilla y LeónCódigo de la propuesta: CYL-2024-06-7681
Servicios farmacéuticos remunerados: SPDs remuneradas por paciente Dispensación de fármacos hospitalarios Dispensación a residencias (siempre repartida entre las farmacias rurales más cercanas)
En Castilla y León el principal problema consiste en las áreas rurales poco pobladas, población envejecida y pocos servicios.
Las farmacias rurales son imprescindibles en toda España pero más en esta comunidad.
Hacer atractivo y evitar la pérdida de estos centros de salud que en muchísimos pueblos son el único servicio es imprescindible.
Asegurando la dispensación a traves de estas farmacias a Residencias de mayores, remunerando spds a pacientes polimedicados, renunerando la dispensación y custodia de fármacos hospitalarios se ayudaría a ls viabilidad de estas farmacias.
También realizaría campañas remuneradas simultaneas entre farmacias de una misma zona rural por ejemplo de control de parámetros, de atención farmacéutica, de seguimiento farmacoterapéutico, de control de enfermedades comunes estacionales creo que ayudarían a que todos los pacientes de estas zonas reciban servicios simultáneos y tuvieran mejor cubiertas sus necesidades sanitarias y a la sostenibilidad de estas farmacias.
Asunto: Contestación a las alegaciones presentadas por Dª CLARA DL (código CYL2024-06-7681).
Revisadas las alegaciones presentadas al Proyecto de Orden trámites de participación y
audiencia en el Portal de Gobierno Abierto, de acuerdo a los artículos 75 de la Ley 3/2001, de
3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, artículo 18
de la Ley 3/2015, de 4 de marzo, de Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y
León y concordantes, Dª CLARA DL, en fecha de 14 de junio de 2024, manifiesta lo siguiente
en relación con la URGENCIA:
“Servicios farmacéuticos remunerados: SPDs remuneradas por paciente Dispensación
de fármacos hospitalarios Dispensación a residencias (siempre repartida entre las
farmacias rurales más cercanas)
En Castilla y León el principal problema consiste en las áreas rurales poco pobladas,
población envejecida y pocos servicios.
Las farmacias rurales son imprescindibles en toda España pero más en esta
comunidad.
Hacer atractivo y evitar la pérdida de estos centros de salud que en muchísimos
pueblos son el único servicio es imprescindible.
Asegurando la dispensación a través de estas farmacias a Residencias de mayores,
remunerando SPDs a pacientes polimedicados, remunerando la dispensación y
custodia de fármacos hospitalarios se ayudaría a la viabilidad de estas farmacias.
También realizaría campañas remuneradas simultaneas entre farmacias de una
misma zona rural por ejemplo de control de parámetros, de atención farmacéutica, de
seguimiento farmacoterapéutico, de control de enfermedades comunes estacionales
creo que ayudarían a que todos los pacientes de estas zonas reciban servicios
simultáneos y tuvieran mejor cubiertas sus necesidades sanitarias y a la sostenibilidad
de estas farmacias.”
La regulación de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) no es objeto del
presente Proyecto de Orden, que se limita a ordenar las Zonas Farmacéuticas de la
Comunidad de Castilla y León. Tampoco lo es la regulación de la atención farmacéutica, que
se desarrolla en la ORDEN SAN/744/2015, de 7 de septiembre.
Por lo tanto, en aplicación del artículo 18.4 de la Ley 3/2015, de 4 de marzo, de
Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León, la Dirección General de Salud
Pública, acuerda DESESTIMAR las alegaciones presentadas por Dª Clara DL, por no ser
objeto ni guardar relación con el presente Proyecto de Orden.