A título enunciativo, y como ejemplo no exhaustivo, se recogen para el despliegue del plan acciones como:
• Elaboración de un plan de necesidades de recursos e infraestructuras, asociado a la actualización de la cartera de servicios, que permita:
a) Renovación e incorporación de recursos e infraestructuras, que incluyan tecnologías de alta complejidad.
• Implantación de un plan de formación continuada en MPP dirigido a profesionales sanitarios y no sanitarios. Deberá reunir las siguientes características:
a) Estar integrado dentro del Plan de Formación Continuada de SACyL.
b) Ser específico para cada nivel asistencial.
A título enunciativo, y como ejemplo no exhaustivo, se recogen para el despliegue del plan acciones como:
- Elaboración de un plan de necesidades de recursos e infraestructuras, asociado a la actualización de la cartera de servicios, que permita:
o Renovación e incorporación de recursos e infraestructuras, que incluyan tecnologías de alta complejidad.
- Implantación de un plan de formación continuada en MPP dirigido a profesionales sanitarios y no sanitarios. Deberá reunir las siguientes características:
o Estar integrado dentro del Plan de Formación Continuada de SACyL.
o Ser específico para cada nivel asistencial.
A título enunciativo, y como ejemplo no exhaustivo, se recogen para el despliegue del plan acciones como:
• Elaboración de un plan de necesidades de recursos e infraestructuras, asociado a la actualización de la cartera de servicios, que permita:
o Renovación e incorporación de recursos e infraestructuras, que incluyan tecnologías de alta complejidad.
• Implantación de un plan de formación continuada en MPP dirigido a profesionales sanitarios y no sanitarios. Deberá reunir las siguientes características:
o Estar integrado dentro del Plan de Formación Continuada de SACyL.
o Ser específico para cada nivel asistencial.
A título enunciativo, y como ejemplo no exhaustivo, se recogen para el despliegue del plan acciones como:
• Elaboración de un plan de necesidades de recursos e infraestructuras, asociado a la actualización de la cartera de servicios, que permita:
a) Renovación e incorporación de recursos e infraestructuras, que incluyan tecnologías de alta complejidad.
• Implantación de un plan de formación continuada en MPP dirigido a profesionales sanitarios y no sanitarios. Deberá reunir las siguientes características:
a) Estar integrado dentro del Plan de Formación Continuada de SACyL.
b) Ser específico para cada nivel asistencial.
2.- CONCLUSIONES
A título enunciativo, y como ejemplo no exhaustivo, se recogen para el despliegue del plan acciones como:
- Elaboración de un plan de necesidades de recursos e infraestructuras, asociado a la actualización de la cartera de servicios, que permita:
o Renovación e incorporación de recursos e infraestructuras, que incluyan tecnologías de alta complejidad.
- Implantación de un plan de formación continuada en MPP dirigido a profesionales sanitarios y no sanitarios. Deberá reunir las siguientes características:
o Estar integrado dentro del Plan de Formación Continuada de SACyL.
o Ser específico para cada nivel asistencial.
A título enunciativo, y como ejemplo no exhaustivo, se recogen para el despliegue del plan acciones como:
• Elaboración de un plan de necesidades de recursos e infraestructuras, asociado a la actualización de la cartera de servicios, que permita:
o Renovación e incorporación de recursos e infraestructuras, que incluyan tecnologías de alta complejidad.
• Implantación de un plan de formación continuada en MPP dirigido a profesionales sanitarios y no sanitarios. Deberá reunir las siguientes características:
o Estar integrado dentro del Plan de Formación Continuada de SACyL.
o Ser específico para cada nivel asistencial.