Código de la propuesta: CYL-2019-01-5234
Me parece bien que cada persona tenga un profesional de referencia encargado de supervisar su correcta atención. El problema básico de los centros de personas mayores reside en la sobrecarga de todos los profesionales (por no mencionar los precarios sueldos, que hacen que esta importante atencion se vea desprestigiada e inatractiva.)El problema de la autonomia, es que la mayoria de los mayores institucionalizados la tienen como mínimo en parcial con gran ayuda.Todo esto hace que necesiten mayor atencion interdisciplinar, bajo mi opión, la unica de calidad, pues un equipo en el que todos somos necesarios, la interacción da lugar a la mejor atención pues todos sus campos necesarios de cuidado se ven cubiertos.Un equipo, donde según cupos y especificaciones personales, cada profesional fuese referencia del mismo número de personas repartidas según el profesional que mejor pudiese coordinar su atención integral sería, desde mi punto de vista, el mayor acierto.
Muchas gracias por su participación. Una vez examinada las observaciones que se han planteado y las aportaciones realizadas al proyecto de Decreto de autorización y funcionamiento de los centros de carácter social para la atención a las personas mayores de Castilla y León, tanto a través de este espacio de participación ciudadana como a través de otros trámites de audiencia, nos complace remitirle el tratamiento dado a sus observaciones.Con relación a sus consideraciones, a excepción de la mención a los precarios sueldos, cuestión no regulada por este Decreto sino por los convenios colectivos entre las empresas y las organizaciones sindicales, parece estar de acuerdo con la regulación específica para el profesional de referencia dentro de la estructura de coordinación de los centros. Éste, se constituye en el profesional de confianza y apoyo emocional a la persona mayor, que se ocupa de coordinar los apoyos que la persona necesita, quien la conoce y con quien establece un vínculo especial, elabora con la persona mayor la historia de vida y gestiona el proyecto de vida en todos los aspectos o contenidos que la persona requiera. Igualmente se desprende del contenido de sus observaciones una buena sintonía con principios y criterios de organización y funcionamiento de los centros recogidos en el Decreto, como la atención integral, garantizando la adecuada cobertura de las necesidades de la persona mayor, a través de la coordinación con otros dispositivos y recursos, así como la coordinación interna y las actuaciones basadas en la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo.