Volver

(2016/01) II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León 2015-2020. (Cerrado)

En qué consiste

El II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León 2015-2020, programado del curso 2015/2016 al 2019/2020, tiene la intención de convertirse en una referencia en esta materia en Castilla y León, estableciendo las líneas estratégicas de actuación en nuestra Comunidad Autónoma desde una perspectiva inclusiva de la educación.

El Plan es resultado del compromiso de la administración educativa desde su esfera de responsabilidad, adoptando las medidas necesarias para alcanzar una educación para todos, y avanzando por consiguiente hacia la consolidación de un sistema educativo equitativo y alta calidad.

Sus líneas de actuación están dirigidas a toda la comunidad educativa, especialmente a los centros educativos y sus profesionales, para apoyarles en la tarea de reconocer y valorar la diversidad humana en todas sus dimensiones, contribuyendo así a superar las situaciones de discriminación que pudieran surgir en el contexto educativo.

El Plan está concebido en tres niveles de concreción: conceptual, estratégico y operativo.

• El nivel conceptual pretende definir la visión y el enfoque estratégico por el que apuesta la Consejería de Educación, basado en el paradigma de la inclusión.

• El segundo nivel de concreción recoge las líneas estratégicas a través de las cuales se pretende reforzar nuestro sistema educativo para orientarle hacia la inclusión. Seis líneas estratégicas desarrolladas a través de objetivos específicos, actuaciones, indicadores para la evaluación, delimitación de los agentes implicados y el impacto esperado en dos momentos críticos (los años 2018, seguimiento del plan y 2020, evaluación final).

• El tercer nivel se centra en la parte más operativa, concretándose concretará en cursos escolares y recogiendo todas las iniciativas o actividades concretas realizadas por los diferentes agentes, que perfilarán cada una de las actuaciones del segundo nivel de concreción.

El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizo a las 15:00 horas del 21 de enero de 2016.

¿Desea realizar alguna aportación al II Plan de Atención a la Diversidad de Castilla y León ?

********* ayudante

21/01/2016  •  1 comentario  •  #105882

En el plan estratégico 3, añadir un acnee un alumno ayudante.******************************************************** para los planes de convivencia, se ************************************************************************************************, que el aprendizaje-colaboración entre iguales es enriquecedor en el doble sentido... y es un gran ****************************: **********************************************************.

Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
1 voto

Estancias profesionales 'nacionales o regionales”.

20/01/2016  •  1 comentario  •  Mónica Lizarralde#111519

Facilitar la formación específica y práctica de todo el profesorado, incluidos los orientadores/as, posibilitando la estancia temporal en otro puesto de trabajo para mejorar y aprender cómo trabajan otros compañeros, observar “in situ” otras prácticas profesionales y compartir experiencias. En la actualidad, existen estancias profesionales en Europa, pero tiene otro carácter y es necesario impartir docencia en una lengua extranjera. Los orientadores, por ejemplo, quedamos al margen.

Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
1 voto

Que no quede en declaración de intenciones y se haga posible

21/01/2016  •  1 comentario  •  María de las Olas Rodríguez Hernández#111523

La A.C.L.P.P.( Asociación profesional de Orientadores Educativos en distintos contextos en Castilla y León), apoya la revisión y elaboración de este II P.A.D, como no puede ser de otro modo, para adaptar la educación a los principios éticos y el derecho nacional e internacional del alumnado a una Educación Inclusiva. Asi mismo, aboga porque este Plan no quede sólo en declaración de intenciones y se regulen y arbitren las medidas, formación, colaboraciones necesarias, recursos etc... para que realmente contribuya al cambio en las prácticas educativas.Suscribimos algunas de las aportaciones, que han realizado distintos miembros de la Comunidad Educativa en este foro; en especial las que sugieren a la Adminsitración que regule y garantice el derecho deTODO alumno a una Orientación de calidad, incluyendo a todos los implicados en ella, desde los Orientador de los centros, a los maestros de apoyo específico y otros profesionales que intervienen mas directamente, hasta el profesorado, las estructuras de coordinación, el Equipo Directivo y las responsabilidades de la Administración. ¡Hagamoslo posible!

Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
1 voto

EDUCACIÓN EMANCIPATORIA

21/01/2016  •  1 comentario  •  M. Luisa López Municio#111527

El II Plan de Atención a la Diversidad recoge en su objetivo específico 2 'Impulsar medidas y programas de educación en igualdad...' y en el 3 'Promover la formación de los agentes claves de la Comunidad Educativa en materia de igualdad...'.Sería importante por tanto incluir la Educación para el Desarrollo y Ciudadanía Global, llamada Educación Emancipatoria por parte del Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación de la Universidad el País Vasco, que recoge no sólo cuestiones de género en pro de la igualdad, si no también una visión del mundo globalizado atendiendo a la diversidad cultural, nacional, económica, ecológica... así como el conocimiento de los Derechos Humanos. Esta formación es importante de cara a los agentes clave de la comunidad educativa, como son el profesorado y las familias, y así su mejor implementación al alumnado.

Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
1 voto

El acnee ha de ser el absoluto protagonista

13/01/2016  •  1 comentario  •  #105882

Este no es un plan de mejora laboral, sino un plan de atención al acnee, y sobre todo debe preservar su bienestar en el aula, con la atención adecuada a sus necesidades para que desarrolle al máximo sus capacidades, y **********************************************************************************************************, no solamente los *********************************************, *******. El resto de profesores se deben implicar en las adaptaciones curriculares y en la inclusión a través de la participación de los acnees en el grupo de clase. Y de verdad hacer cumplir la normativa existente y que se menciona en el anexo.

Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
1 voto

Propuestas de mejora pa incorporar al II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León:

20/01/2016  •  1 comentario  •  FAPA-BURGOS#109069

Línea Estratégica 1. Objetivo Específico 2: Añadir la siguiente actuación:'Impulsar Metodologías inclusivas en la práctica docente: Aprendizaje cooperativo, grupos interactivos, proyectos de comprensión inteligente, comunidades de aprendizaje...'Línea estratégica 3. Objetivo específico 1: Añadir:'Programa de éxito educativo: Flexibilización de los requisitos para acceder a él'Línea estratégica 3. Objetivo específico 3. Dentro de la actuación 'Consolidación de la medida de apoyo y refuerzo'. Añadir:'Flexibilizar los requisitos para acceder a ella'.Línea estratégica 4. Añadir un nuevo objetivo específico: 'Incrementar la participación de las familias en la gestión de los centros educativos' Actuaciones:'Aprobación y evaluación del plan de atención a la diversidad en el consejo escolar''Establecimiento de comisión de seguimiento de medidas de atención a la diversidad con participación de representantes de las familias''Participación de las familias en la comisión de seguimiento del plan de éxito educativo'

Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
1 voto

Se puede hablar de inclusión y al mismo tiempo de Pedagogía Terapéutica?

21/01/2016  •  1 comentario  •  Roberto#111525

Buenos días, he leído el Plan y me parece estupendo; sin embargo, quisiera hacer algunas sugerencias. La primera discernir la etapa Primaria y ESO. Las dificultades más grandes están en la ESO donde el profesorado está enfrascado, por cultura y por tradición, en su disciplina y piensa que su tarea consiste en transmitir unos contenidos conceptuales a sus alumnos. Creo que la clave para poder ponerlo en los centros y en las aulas está en desmantelar el actual modelo curricular: un currículo academicista y descontextualizado, un sistema de evaluación dictaminadora de éxito/fracaso, y unos instrumentos como los libros de texto que tal y como se utilizan son totalmente contrarios al modelo inclusivo.Seleccionar un currículo básico, actualizado, que aborde los aspectos afectivo-emocionales y relacionales, no solo los cognitivos...Además el modelo de la integración donde los alummnnos ya 'están' debe superarse y sin embargo se legisla para evaluar y segregar, hacer categorías diagnósticas para ofrecer la respuesta en entornos restringidos y segregados con propuestas de E/A devaluadas....El Plan recoge las ideas de la inclusión, pero no existe en la Admon. un concepto claro de los que supone. Para muestra, un botón: se puede hablar de inclusión y convocar oposiciones por la especialidad de PT. (con esa denominación, quiero decir). Para mí, eso significa no entender nada de inclusión. El modelo curativo y del déficit ya debía de estar superado, al menos en el lenguaje de los que quieren impulsar nuevos modelos que propicisn aprender y participar. Lo de curar, al ámbito clínico el que esté enfermo. La educación es otra cosa.

Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
1 voto

Jorrnada de la diversidad en I.E.S.

15/01/2016  •  1 comentario  •  Anónimo#111513

Celebración de una jornada dedicada a la diversidad geografica y cultural de los alumnos del centro. En dicha jornada, los alumnos de primero y segundo de E.S.O. se dividen en grupos de cinco y cada elabora una mesa informativa sobre el país de origen de algún compañero del instituto (que puede o no estar en el grupo). De esta manera, darán a conocer la música, tradiciones, idioma, gastronomía (posibilidad de llevar ejemplos de la comida tradicional, para que la prueben sus compañeros), la localización en el mapa, fotografías del país, etc. Esta actividad fortalece la identidad cultural de aquellos alumnos extranjeros que no se sienten integrados, y a la vez acerca a sus compañeros a su realidad cultural. Integra la diversidad de manera sencilla y a la vez ofrece un día de aprendizaje ameno para los estudiantes.

Necesitas iniciar sesión o registrarte para continuar.
1 voto