Volver

Propuesta de Orden de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, por la que se aprueba el Programa Territorial de Fomento para Segovia (2025-2030)

En qué consiste

PREVISIÓN LEGAL

La Ley 6/2014, de 12 de septiembre, de Industria de Castilla y León, en su artículo 28, apartado 4, establece que “Cuando concurran especiales necesidades de reindustrialización o se trate de zonas en declive, el Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León podrá prever programas territoriales de fomento, referidos a uno o varios territorios determinados de la Comunidad. Serán aprobados por la Consejería con competencias en materia de industria, previa consulta de aquellas otras Consejerías que tengan competencias en sectores o ramas concretos de la actividad industrial.”

El II Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León 2021-2025, aprobado por Acuerdo 148/2021, de 23 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, (Bocyl nº 249, de 28 de diciembre) contempla la existencia de Programas Territoriales de Fomento, en su apartado 8.2.

Los Programas Territoriales de Fomento deben estar vinculados a territorios determinados de la Comunidad, que en aras a una mayor eficacia de las medidas de reindustrialización, deberán ser conjuntos de municipios con una caracterización similar de la problemática existente. Para ámbitos territoriales superiores, como provincias, se ejecutarán medidas directamente desde el Plan Director de Promoción industrial.

Los Programas Territoriales de Fomento tienen carácter programático y se irán concretando mediante los instrumentos jurídicos y económicos oportunos, siempre que las disponibilidades presupuestarias lo permitan.

MOTIVACIÓN SOBRE SU NECESIDAD Y OPORTUNIDAD

En el seno de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León se creó el 20 de octubre de 2023 un Grupo de Trabajo Específico para Segovia en aplicación del “Protocolo de actuación en los casos de deslocalizaciones y crisis de empresas en la Comunidad de Castilla y León”. El Grupo está constituido por representantes de los agentes económicos y sociales, el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de Segovia y Junta de Castilla y León, y coordinado por la citada Fundación.

El 25 de junio de 2025 tuvo lugar la reunión en el seno de la citada Fundación en la que se acordaron por unanimidad las medidas propuestas para el Programa Territorial de Fomento de Segovia. Con fecha 9 de julio de 2025 ha sido remitido al grupo de trabajo el documento borrador de dicho Programa, cumpliéndose el trámite de informar a los miembros del Diálogo Social, del Programa Territorial de Fomento para Segovia 2025-2030, como indica el II Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León 2021-2025. Consta certificación del gerente de la Fundación Anclaje en este sentido.

En dicho Grupo de Trabajo Específico se han puesto de manifiesto circunstancias en el territorio que justifican la necesidad de aprobar un Programa Territorial de Fomento. En concreto:

  • Que existen circunstancias en Segovia capital y su alfoz (Área Funcional Estable fijada en la Ley 9/2014) que requieren una actuación especial de la Administración de especial transcendencia para la industria de Castilla y León por su singular localización geográfica y por la vinculación de esa zona con el acceso a recursos endógenos.
  • La necesidad de industrialización del nordeste de Segovia, entorno rural en el que existe una ausencia estructural y objetiva de actividad industrial que contribuye al desequilibrio territorial en la zona.

Por otra parte, se ha considerado la existencia de suelo industrial disponible de promoción pública, titularidad de ICECYL, en el término municipal de Villacastín, colindante pero no perteneciente al Area Funcional Estable de Segovia Capital, por lo que se ha acordado incluir dicho municipio para evitar una discriminación negativa industrial, y el consiguiente proceso de desequilibrio territorial en la zona.

Atendiendo a estas circunstancias, el ámbito territorial acordado comprende el nordeste de Segovia y el área funcional estable de Segovia fijada en la Ley 9/2014, de 27 de noviembre, agregando a ésta última zona el municipio de Villacastín por las razones antes citadas.

CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y EMPLEO, POR LA QUE SE APRUEBA EL PROGRAMA TERRITORIAL DE FOMENTO PARA SEGOVIA 2025-2030

- OBJETIVOS

El objetivo principal es favorecer e impulsar el peso del sector industrial en Segovia, adoptando medidas singulares y diferenciadas, que permitan desarrollar iniciativas que contribuyan, a la implantación de nuevas empresas y al crecimiento de las existentes, con especial atención a autónomos y pymes, así como impulsar el desarrollo de proyectos innovadores y nuevas actividades, facilitando con ello un desarrollo sostenible y equilibrado de este territorio.

A continuación, se exponen en orden jerárquico, otros objetivos específicos que se pretenden:

  1. Fomentar la industrialización de Segovia reforzando e incrementando de forma significativa la disponibilidad de suelo industrial en condiciones competitivas.
  2. Fomentar la creación de empresas y el emprendimiento, y favorecer el desarrollo empresarial, procurando la consolidación y crecimiento de las empresas existentes, reforzando su competitividad y fomentando la innovación y la internacionalización.
  3. Desarrollar medidas dinamizadoras que permitan aumentar el valor añadido de las actividades empresariales, e incremente la inversión productiva contribuyendo a la implantación de nuevas empresas y al crecimiento de las existentes.
  4. Aprovechar los ejes de mayor proyección económica basados en los recursos endógenos del territorio.
  5. Impulsar iniciativas que identifiquen Segovia como un territorio atractivo para invertir poniendo en valor su calidad de vida.
  6. Reforzar la colaboración y coordinación institucional, entre las Administraciones Públicas que intervienen en el territorio, Grupos de Acción Local, Agentes del Diálogo Social, y restantes entidades públicas y privadas para lograr una mayor eficiencia de las actuaciones derivadas de la acción conjunta.
  7. Favorecer la implantación de empresas ligadas a la economía verde y circular a partir de la cadena de valor de los sectores agroalimentario y forestal.
  8. Incrementar el esfuerzo en materia de innovación y desarrollo tecnológico en los principales sectores de actividad.
  9. Promover el desarrollo de actividades con potencial de crecimiento y que contribuyan a la diversificación de la estructura productiva y del empleo.
  10. Facilitar la financiación necesaria para acometer los proyectos empresariales y emprendedores, en condiciones favorables y preferentes.
  11. Impulsar el desarrollo de talento y la mejora de la cualificación del capital humano, favoreciendo la cobertura de las necesidades del tejido empresarial, y potenciando su capacidad emprendedora e innovadora.

- ÁMBITO DE LAS MEDIDAS:

El ámbito territorial de este Programa Territorial de Fomento para Segovia engloba los 85 municipios detallados anteriormente en el apartado 2, pertenecientes a las zonas del Nordeste de Segovia, y de Segovia capital y su alfoz (área funcional estable de Segovia fijada en la Ley 9/2014, de 27 de noviembre, y el municipio de Villacastín), sin perjuicio de que determinadas medidas que se recogen en este Programa puedan beneficiar a territorios fuera de dicho ámbito.

- PERIODO DE VIGENCIA DE LAS MEDIDAS:

El periodo de vigencia de las medidas de este programa será de 5 años a contar desde la aprobación del Programa.

- MEDIDAS DEL PROGRAMA:

A continuación, se relacionan las medidas a impulsar y desarrollar en este Programa:

  • Suelo industrial y empresarial
  • Financiación
  • Proyectos empresariales
  • Centro de Transferencia del Conocimiento, Innovación y emprendimiento de Segovia
  • Análisis para la mejora de la red de transporte y distribución eléctrica de la provincia de Segovia
  • Formación y asistencia técnica a las empresas
  • Carácter preferente y de urgencia de los procedimientos y plazo máximo de resolución.
  • Medidas singulares de apoyo a la industrialización en el nordeste de Segovia:
    • Fomento del emprendimiento
    • Banco de proyectos innovadores
    • Vivienda

En consecuencia, concurren suficientes razones de interés general para la aprobación del Programa Territorial de Fomento de Segovia cuyo objetivo es el de favorecer la reactivación industrial del territorio incluido en su ámbito a través de la incentivación de la actividad económica y de la creación de empleo, y el establecimiento de un entorno atractivo que facilite el desarrollo sostenible y equilibrado de este territorio.

Esta fase del proceso todavía no está abierta