En qué consiste
De conformidad con lo previsto en el artículo 75.2 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en relación con el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con carácter previo a la elaboración de los proyectos o anteproyectos de ley o de reglamento se iniciará una consulta pública para recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma.
A tal efecto, se promueve una consulta pública previa para el proyecto de decreto por el que se regulará la organización del Fondo de Tierras Disponibles de Castilla y León.
Actualmente uno de los mayores problemas en el sector agrario de Castilla y León es la falta de oferta de suelo rústico productivo para el desarrollo de la actividad agraria, consecuencia de la alta necesidad de tierra en los sistemas productivos agrícolas y ganaderos habituales, lo que conlleva una escasa disponibilidad de superficie agraria útil y a precios razonables en el mercado regional.
El precio de la tierra cultivable en Castilla y León ha experimentado un aumento importante en los últimos años, aunque con variaciones según la provincia y el tipo de cultivo. Se observa una tendencia al alza, con un incremento del precio medio de la tierra a precios corrientes en la región de 15,3% en los últimos cuatro años.
Los altos precios de la tierra unida a la escasa la disponibilidad de la misma y a un mercado no siempre transparente, debido en ocasiones a la especulación inmobiliaria, han reducido sustancialmente su oferta . Esto supone un problema importante para los jóvenes agricultores o para cualquier persona que desee iniciarse en la actividad agraria y también para aquellos titulares de explotaciones que desean ampliarlas para hacerlas más competitivas o modernizarlas.
La Ley 1/2014, de 19 de marzo, Agraria de Castilla y León, en su Título V del Libro segundo, crea el Fondo de Tierras Disponibles de Castilla y León, configurado como un registro administrativo de carácter público con la finalidad de obtener una plataforma que informe y facilite el contacto entre los propietarios de parcelas agrícolas, cultivadas y cultivables, y aquellos que pretendan ejercer la actividad agraria sobre las mismas, además de sacar al mercado superficies que de otra forma no serían aprovechadas, lo que permitirá poner en valor las tierras infrautilizadas, asegurar la continuidad de las explotaciones agrarias y promover la incorporación de los jóvenes u otros interesados al sector agrario y en definitiva ampliar el volumen del mercado de tierra cultivable en la Comunidad.
El Fondo de Tierras Disponibles de Castilla y León se destinará preferentemente a los siguientes fines:
A su vez, este Fondo de Tierras estará constituido, entre otros, por:
No se contemplan otras posibles alternativas de regulación dentro del marco de la legalidad vigente. La no regulación implica una pérdida de oportunidad de desarrollar y poner en funcionamiento el Fondo de Tierras Disponibles de Castilla y León.
¿Qué opina sobre estos cuatro aspectos?
No hay aportaciones