Volver

Proyecto de Decreto AGR --- /2025, por el que se regula la Venta Directa y los Circuitos Cortos de comercialización de productos agroalimentarios de Castilla y León

En qué consiste

De conformidad con lo previsto en el artículo 75.2 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en relación con el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con carácter previo a la elaboración de los proyectos o anteproyectos de ley o de reglamento se iniciará una consulta pública para recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma.

A tal efecto, se promueve una consulta pública previa para el proyecto de decreto por el que se regulará la venta de productos agroalimentarios en Castilla y León a través de canales alternativos.

1.- Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.

El Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes estratégicos de la PAC), considera «necesario mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor, en particular mediante el impulso de formas de cooperación que beneficien a los agricultores y fomenten su participación, así como promoviendo las cadenas de suministro cortas y mejorando la transparencia del mercado».

El decreto es un instrumento para fortalecer al sector agropecuario frente a la necesidad de aumentar la producción de alimentos, respetando los parámetros de sostenibilidad. Así mismo, la regulación de la venta directa y los canales cortos de comercialización de productos agroalimentarios de Castilla y León es una forma de adecuar las producciones agrarias a las exigencias y gustos de los consumidores, como medio de generar una creciente demanda a favor de productos muy específicos que favorecen, además, la agricultura y ganadería local y contribuye a la dinamización de mercados de proximidad como medio para reforzar las rentas de los productores y la seguridad alimentaria.

Constituye, pues, un medio para dinamizar el desarrollo rural, en cuanto asocia las funciones económicas, productivas, ambientales y sociales. En especial, conviene destacar su marcada función de interés social, pues facilita los intereses de la comunidad favoreciendo la tutela del territorio rural, fijando población en este medio con una función de aprovechamiento regular de los recursos naturales, impulsando el desarrollo de las explotaciones familiares agrarias claves en el mantenimiento de activos agrarios y anclaje territorial.

2.- Necesidad y oportunidad de su aprobación.

Todo ello hace oportuno y necesario la regulación de los canales comerciales alternativos de productos agroalimentarios de Castilla y León, teniendo en cuenta que las ventas directas y las cadenas cortas alimentarias contribuyen a revalorizar y a promover tanto los productos locales, como la artesanía alimentaria, preservando las características y las tradiciones territoriales de los productos y la forma de su elaboración y presentación. Contribuyen asimismo a estimular la economía local, a crear empleo de tal modo que se asume una especial importancia en la economía nacional en términos de producción y empleo y disminución de dependencia externa. Este contacto estrecho entre productores y consumidores favorece relaciones provechosas de comunidad y una mayor interacción social, que es clave en los núcleos rurales, y una interacción igualmente entre el medio urbano y el medio rural como otro componente de la tan reclamada cohesión territorial del Tratado de Lisboa, además de la cohesión social y económica. En definitiva, la fórmula aúna la generación de nuevas rentas para el sector agropecuario con el interés de los consumidores.

3.- Objetivos de la norma.

Esta norma tiene como objetivo fundamental regular y fomentar la venta directa por los productores primarios, de determinadas producciones locales alimentarias tanto de origen animal como vegetal y a través de canales cortos de comercialización y establece un sistema de identificación de los productos agroalimentarios así comercializados.

Otros objetivos de la norma son: promover los productos agroalimentarios locales, dinamizar los mercados de proximidad y reforzar las rentas de los productores.

4.- Posibles soluciones regulatorias y no regulatorias.

No se contemplan otras posibles alternativas de regulación dentro del marco de la legalidad vigente.

La no regulación implica una pérdida de oportunidad de mejorar la renta de los pequeños productores primarios, así como de proporcionar a la población la posibilidad de consumir productos agroalimentarios locales de forma totalmente segura.

¿Qué opina sobre estos cuatro aspectos?

No hay aportaciones

Crea una propuesta