Proceso de legislación colaborativa
(2018/03) Anteproyecto de Ley de diálogo civil y democracia participativa. (Cerrado)Código de la propuesta: CYL-2018-03-4604
Transparencia y AccesibilidadAunque establece que este tipo de diálogo pretende evitar el lucro por parte de organizaciones superiores o ligadas a sectores económicos, propiciando dar visibilidad a problemas 'a pie de calle', no remite en ninguna parte como se va a comunicar a estas personas o asociaciones afectada directa o indirectamente que deban participar en este diálogo, por lo tanto, el término de transparencia del artículo 6 no sería del todo correcto.Por su parte además del contacto con las personas u órganos de participación no se explica cómo es su elección si es que la hay y los motivos o si es totalmente libre hacia aquellos que estén informados mediante el amplio dispositivo que ofertan, además de cómo se facilitará el acceso tampoco se explica si la plataforma estará dispuesta de forma accesible a la variedad de la sociedad.TransversalidadEn el artículo 5, donde se establecen los órganos de participación delimita que si uno de los mismos está dentro de un ámbito solo podría dar 'opinión' sobre el medio que pertenecen, lo que como ciudadano o sociedad limita su participación.
En primer lugar, muchas gracias por sus aportaciones.La comunicación a las personas o asociaciones del inicio del diálogo se encuentra recogida en el artículo 8 del anteproyecto. Por otro lado, el mismo prevé que el diálogo civil se entable con las organizaciones sociales presentes en los órganos de participación. El conjunto de la sociedad estará informado a través de la plataforma del diálogo civil y de la propia obligación de las organizaciones de dar traslado de los procesos en los que participan. Cabe señalar, además, que hay otros momentos en que cualquier persona u organización puede participar (consulta pública previa, exposición de los anteproyectos en el Espacio de Participación del Portal de Gobierno Abierto, etc.), y que el propio anteproyecto prevé mecanismos para una participación más transversal (por ejemplo, grupos de trabajo integrados por miembros de distintos órganos de participación).